Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del nacionalismo-secesionismo

Para Mireya y Francisco, por su inmensa humanidad. Con cariño y admiración. ¡Viva Cuba!   Una historia poco conocida. Pocas horas antes de que Companys saliese al balcón de la Generalitat para proclamar el estado catalán dentro de la República federal española tomó una decisión significativa: hizo quitar la estelada que Josep Dencàs había izado […]

Entrevista a Giaime Pala sobre Cultura clandestina. Los intelectuales del PSUC bajo el franquismo (y III)

Giaime Pala es doctor en Historia por la Universidad Pompeu Fabra y profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Girona. Forma parte del consejo de redacción de la revista Mientras tanto. Nuestra conversación se centra en su último libro Cultura clandestina, Granada, Comares 2016.   *** Hablas en el […]

Entrevista a José Herrera Plaza sobre "Accidente nuclear en Palomares. Consecuencias (1966-2016)" (VI)

José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]

Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre "El Frente Popular. Victoria y derrota de la democracia en España" (VIII)

Catedrático de Historia Contemporánea en la UAB, José Luis Martín Ramos es especialista en la historia del movimiento obrero y es autor de numerosos estudios sobre los movimientos socialista y comunista del siglo XX en Cataluña y en el conjunto de España. Entre sus últimas publicaciones, ambas en la editorial Avenç, La rereguarda en guerra. […]

Para Unidos Podemos. Si unidos podemos o aspiramos a poder, ¿por y para qué vamos entonces a separarnos, a «independizarnos», a distanciarnos, a debilitarnos, a enfrentarnos,… o a no decir claramente que deseamos seguir unidos aunque esta vez sea mejor, de otra manera, como dijo el poeta, que el tiempo y nosotros podemos ya imaginar? […]

Entrevista a José Herrera Plaza sobre "Accidente nuclear en Palomares. Consecuencias (1966-2016)" (V)

José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, ha […]

Entrevista a Giaime Pala sobre Cultura clandestina. Los intelectuales del PSUC bajo el franquismo (II)

Giaime Pala es doctor en Historia por la Universidad Pompeu Fabra y profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Girona. Forma parte del consejo de redacción de la revista Mientras tanto. Nuestra conversación se centra en su último libro Cultura clandestina, Granada, Comares 2016. *** Prosigo con la entrevista […]

Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre El Frente Popular. Victoria y derrota de la democracia en España (VII)

Catedrático de Historia Contemporánea en la UAB, José Luis Martín Ramos es especialista en la historia del movimiento obrero y es autor de numerosos estudios sobre los movimientos socialista y comunista del siglo XX en Cataluña y en el conjunto de España. Entre sus últimas publicaciones, ambas en la editorial Avenç, La rereguarda en guerra. […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del nacionalismo-secesionismo

El 15M supuso un punto de inflexión, un cambio de tiempo, que ha traído por ahora, transformaciones relevantes en nuestra sociedad. Las manifestaciones acabaron, las ocupaciones también, pero la repercusión de lo vivido tiene un recorrido que está por ver dónde acaba. El 15M tiene algo de nacimiento de proyectos trabajados anteriormente pensando en esa […]

1 121 122 123 124 125 397