Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y estado republicano. Crítica del republicanismo liberal (III)

Entre otras muchas cosas, alguna se recuerdan en esta primera conversación, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. *** Nos habíamos quedado en Vitoria. ¿Y de dónde también tu interés por Francisco de Vitoria? ¿Qué es eso de la escuela iusnaturalista salmantina? […]

Entrevista a Martín Alonso sobre el nacionalismo catalán (a propósito de "El catalanismo, del éxito al éxtasis") (y III)

Martín Alonso Zarza es doctor en Ciencias Políticas y licenciado en Sociología, Filosofía y Psicología. Formó parte del grupo de expertos de la Escuela de Paz de Bakeaz (Bilbao). Los dos libros en los que centramos nuestra conversación -acaso un único libro dividido, por ahora, en dos volúmenes- han sido publicados por El Viejo Topo […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del nacionalismo-secesionismo

Para Leopoldo Espuny, in memoriam Hasta morir en paz/como dicen que mueren los que han amado (y luchado) mucho. Nota SLA. Es una firma trinitaria en esta ocasión; el tema -el 26J- lo exige. Si estuviéramos en una época «normal» y hubiera sido yo el único autor del texto, les hubiera hablado de una exposición […]

Sobre un artículo de Patxo Unzueta

Cualquier intento de entender la democracia sin tener en cuenta su relación con el capitalismo es dudoso. A pesar de que habitualmente se equipare el capitalismo -o el eufemismo de los mercados libres- con la democracia, una y otra cosa siguen siendo proyectos distintos, con tensiones muy fuertes entre sí que pueden desencadenar un conflicto […]

Entrevista a Jordi Mir Garcia sobre "Movimientos sociales. Construyendo democracia. 5 años del 15 M" (y II)

Jordi Mir Garcia es doctor en Humanidades, profesor de la UPF y de la UAB y miembro del CEMS (Centro de Estudios de los Movimientos Sociales) y del Observatorio del Sistema Universitario. *** Estábamos en Bertrand Russell, uno de los filósofos más admirados por nuestro maestro y amigo Francisco Fernández Buey. Del siguiente modo: «Russell […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre "Praxis política y estado republicano. Crítica del republicanismo liberal" (II)

Entre otras muchas cosas, alguna se recuerdan en esta primera conversación, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. *** Estábamos en esto. Animas también, a pesar de esta jubilado si no ando mal informado (y saber muy bien que el «laborare stanca» […]

Entrevista a Martín Alonso sobre el nacionalismo catalán (a propósito de "El catalanismo, del éxito al éxtasis)" (II)

Martín Alonso Zarza es doctor en Ciencias Políticas y licenciado en Sociología, Filosofía y Psicología. Formó parte del grupo de expertos de la Escuela de Paz de Bakeaz (Bilbao). Los dos libros en los que centramos nuestra conversación -acaso un único libro dividido, por ahora, en dos volúmenes- han sido publicados por El Viejo Topo […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del nacionalismo-secesionismo

Para José María Valverde, in memoriam. Veinte años después.   En cualquier caso, conviene no olvidar que, por encima de la especificidad de la lucha de los estudiantes gallegos de 1968 o de los universitarios vascos de 1970, y pese al origen social mismo de los estudiantes universitarios de los distintos pueblos y nacionalidades, el […]

Entrevista a Jordi Mir Garcia sobre "Movimientos sociales. Construyendo democracia. 5 años del 15 M" (I)

Jordi Mir Garcia es doctor en Humanidades, profesor de la UPF y de la UAB y miembro del CEMS (Centro de Estudios de los Movimientos Sociales) y del Observatorio del Sistema Universitario. *** -Me centro en tu nuevo libro -¡felicidades!- aunque no es imposible que formule alguna pregunta complementaria. Me centro en lo más esencial, […]

Isabel Pantoja y Leo Messi

Para MIS que, como siempre, me hizo ver lo sustantivo A mi compañera le gusta Isabel Pantoja. Como han leído (sigan si pueden). Yo no lo entiendo. «¡Cómo te puede gustar alguien así!», le he dicho una y mil veces. Sin respuesta, silencio total, como si oyera llover. Aún más: sé que tiene en su […]

1 119 120 121 122 123 397