Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Sobre el Stalin de Domenico Losurdo

El primer capítulo del magnífico libro del filósofo e historiador italiano lleva por título: «Cómo arrojar un dios al infierno: el informe Kruschov». «Un ‘enorme, siniestro, caprichoso y degenerado monstruo humano» es el título del primer apartado; tras él, el análisis de algunas de las grandes «acusaciones» del informe. Losurdo, como el buen cine, empieza […]

La Ley 54/1997 del Sector Eléctrico define residuo radiactivo como cualquier material o producto de desecho, para el que no está previsto ningún uso, que contiene o está contaminado con radionucleidos en concentraciones o niveles de actividad superiores a los establecidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, previo informe del Consejo de Seguridad […]

El mismo «argumento», que no es desde luego un argumento sino un disparate intelectual y una clara muestra de ausencia de convicción y coraje políticos, la misma falacia de manual que usó cuando se discutió en el parlamento catalán la ley de sucesiones para familiares directos de las grandes familias de la burguesía catalana. Con […]

Nota edición: Este texto toma base en el anexo 4 de ERF y SLA, Casi todo lo que usted desea saber sobre los efectos de la energía nuclear en la salud y en el medio ambiente, El Viejo Topo, Barcelona, 2008. El ciclo del combustible nuclear es distinto según cual sea el tipo de reactor […]

Nota edición: Es el capítulo 3º de: ERF y SLA, Casi todo lo que usted desea saber sobre los efectos de la energía nuclear en la salud y en medio ambiente, El Viejo Topo, Barcelona [1].

Hace más de cuarenta años, Barry Commoner, en una vieja joya que sigue siendo un deslumbrante hallazgo para nuestro ahora, en Ciencia y supervivencia, explicaba sucintamente las características esenciales del conocimiento humano: «Ni una mente humana sola, ni siquiera las deliberaciones de un comité pueden crear conocimientos científicos íntegros, porque cada análisis científico aislado da […]

El 13 de marzo de 2011, dos días después del accidente-hecatombe nuclear de Japón, el primer ministro de Japón, Naoto Kan, declaraba [1]: «Esto es diferente al accidente de Chernóbil». El día siguiente, 14 de marzo, la presidente del foro nuclear español, María Teresa Domínguez, aseguraba: «Después de ver las imágenes de la catástrofe en […]

Sobre el Stalin de Domenico Losurdo

El preámbulo del libro de Domenico Losurdo (DL) lleva por título «El giro radical en la historia de la imagen de Stalin». Está dividido en dos apartados[1].»De la guerra fría al Informe Kruschov» es el título del primero; «En pos de una comparativa global» es el segundo. Tras la desaparición de Stalin se sucedieron imponentes […]

Juan-Ramón Capella ha publicado recientemente en Trotta unas memorias suyas: Sin Ítaca [1]. Abarcan los años entre 1940 y 1975. En el capítulo V del libro -«Viaje de Grumete»-, el catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Barcelona cuenta su estancia en París en los años sesenta. En la página 136 se refiere […]

«Otro reactor de Fukushima emite cesio radiactivo». Así titulaba David Brunat su información para Público[1] del pasado 14 de abril. «La aparición de nuevos escapes y peligros nucleares en Fukushima parece no tener fin. En un mes de crisis, no ha habido ni un día en que la situación haya sido de amplia estabilidad. Siempre […]

1 295 296 297 298 299 397