Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Reseña de: Ramón Fernández Durán, El Antropoceno. La expansión del capitalismo global choca con la biosfera. Virus editorial, Barcelona.

Una introducción, nueve capítulos y una bibliografía documentada donde algunas referencias son claro indicio de los anclajes intelectuales y políticos de Ramón Fernández Durán (Naredo es referencia destacada) componen El Antropoceno, parte de un libro del autor sobre la crisis del capitalismo global y el previsible colapso civilizatorio, «vistos a partir de una amplia perspectiva […]

Entrevista a Eduard Rodríguez Farré, profesor del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, realizada en 2006 (II)

Nota edición: Reeditamos esta entrevista, fechada en 2006, por la aproximación detallada que en ella puede verse a lo nuclear y a su industria, una industria que, tras Fukushima, está herida de muerte, esperando que la ciudadanía antinuclear del mundo la arroje al basurero de las distopías fáusticas alocadas e interesadas. * La energía nuclear […]

Reunión en Barcelona de las mesas de convergencia y acción

n un conocido y admirable poema, Wislawa Szymborska habló de palabras singulares. De las más extrañas: futuro, silencio y vacío. Cuando pronuncio la palabra FUTURO, la primera sílaba pertenece ya al pasado Cuando pronuncio la palabra SILENCIO Lo rompo. Cuando pronuncio la palabra NADA Creo algo que no pertenece a ninguna inexistencia Hay, sabido es, […]

Premisa 1: Por una grieta del reactor 2 de la central nuclear de Fukushima se están filtrando toneladas de agua altamente radiactiva al mar. Brunat [1], el excelente corresponsal de Público en la zona, informa que cada metro cúbico de ese agua emite mil milisieverts/h: una cantidad capaz de matar a un ser humano tras […]

Entrevista a Eduard Rodríguez Farré realizada en 2006

Reeditamos esta entrevista, fechada en 2006, por la cuixdada aproximación que en ella puede verse a lo nuclear y a su industria, una industria que, tras Fukushima, está herida de muerte, esperando que la ciudadanía antinuclear del mundo la arroje al basurero de las distopías fáusticas alocadas e interesadas. * La energía nuclear está de […]

Las partículas físicas elementales se distinguen por su carga eléctrica y su masa. Desconocemos hasta el momento el origen de esta última. Los físicos creen, es una conjetura con fuerte apoyo, que la masa de lo existente y existido es función de una partícula básica, el bosón [1] de Higgs que ha dado masa a […]

Miguel Boyer cabalga de nuevo

Lo he leído y releído entre diez y quince veces. No sabía nada. Juan Carlos Escudier me ha despertado de mi pueril y dogmático sueño [1]. No me lo podía creer, sigo sin poder creérmelo. El Consejo de Ministros del pasado viernes 1 de abril, el consejo de ministros de un gobierno que dice seguir […]

No es un nudo importante. De acuerdo, no lo es. Pero es significativo de la alargada sombra del poder borbónico, de las peculiaridades de la Monarquía española y de la consideración real de España como un cortijo propio y de 101 grandes que no son dálmatas precisamente. Guillermo Rodríguez daba cuenta en Público, jueves 31 […]

Entrevista a Carlos Tena (y III)

Carlos Tena (Madrid, 1943) es periodista y crítico musical. Además de ser productor musical y columnista en medios digitales, ha trabajado para radio, televisión y prensa durante más de 35 años. ¿Por qué Europa no se levanta en pie de justicia e igualdad? Creo que el llamado estado del bienestar (que millones de ciudadanos creen […]

Definición 1: «España es una democracia secuestrada por los grandes empresas, por una plutocracia mercantilista que ha puesto las instituciones del Estado a su servicio» (Roberto Mangabeira Unger, ex ministro de Asuntos Estratégicos de Brasil con Lula). Def.2: «España es uno de los países del mundo, no sólo del autodenominado mundo desarrollado, con mayor porcentaje […]

1 297 298 299 300 301 397