Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Rebelión publicó el día 29 de marzo un artículo -«¡Échale la culpa a D’Hondt!«- que debería merecer nuestra atención. Bien escrito, mejor argumentado, excelentemente documentado. Una delicia. Y con una tesis poliética que creo razonable: «se puede pedir el cambio de sistema electoral, pero hay que elegir el momento con un poco de dignidad». También […]

La apuesta parece que va avanzando. Gordon Brown y Sarkozy, se anuncia estos días en la prensa, resucitan la energía nuclear. El presidente galo -Francia dispone de 59 reactores nucleares y sus centrales producen el 78% de su electricidad- habla del poder nuclear como energía del futuro. El ministro británico de Comercio y Energía, John […]

A propósito del principio de precaución

El presente texto fue incluido en el volumen: S. López Arnal, Albert Domingo, Pere de la Fuente y Francisco Tauste (coords): Popper/Kuhn: ecos de un debate. Montesinos, Barcelona, 2003.

Texto leído en la presentación el pasado lunes, 24 de marzo de 2008, de El legado de un maestro, FIM, Madrid, 2007 (editores: de Iñaki Vázquez Álvarez y Salvador López Arnal).

En un artículo publicado en www.rebelion.org el 19 de marzo -«Elecciones 2008. La IX Legislatura»- Ángel B. Gómez Puerto señalaba: La más grave desproporción e injusticia electoral se produce según la fuerza política a la que votes. Los ciudadanos españoles que han votado durante la democracia al PCE (los que más lucharon por la vuelta […]

La razonable propuesta de Pascual Serrano

En un artículo publicado en www.rebelion.org con fecha 12 de marzo de 2008 que no merece pasar desapercibido, Pascual Serrano argumentaba de forma sensatamente realista lo que parece a todas luces razonable: que independientemente de otras consideraciones que pueden y merecen tenerse en cuenta, no cabe el engaño por más tiempo: los ciudadanos que votan […]

Bona tarda. Déjenme agradecer su presencia y déjenme agradecer igualmente a Santiago Álvarez Cantalapiedra el hermoso detalle de haberme invitado a participar en la presentación de Papeles de relaciones ecosociales y cambio global en la ciudad, y casi en las mismas calles, por donde caminaba Joan Salvat Papasseit, el poeta de la rosa en los […]

Entrevista con el escritor Santiago Alba Rico

Santiago Alba Rico estudió filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y entre 1984 y 1991 fue guionista o coguionista de tres programas de la Televisión pública, «La Bola de Cristal» entre ellos. Ha traducido al castellano la obra del poeta egipcio Naguib Surur y la del novelista iraquí Mohammed Jydair. Entre sus obras más […]

Reseña del ensayo "Utopías e ilusiones naturales" de Francisco Fernández Buey

UTOPÍAS E ILUSIONES NATURALES. Francisco Fernández Buey    Libros de EL VIEJOTOPO. BARCELONA, 2007 335 PÁGINAS. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, nº 100, invierno 2007-2008, pp. 210-211   Cualquier reseña de un clásico de la filosofía política y de la historia de las ideas corre el riesgo de ser injusta, de ser incapaz […]

Manuel Martínez Llaneza intervino recientemente en las páginas de Rebelion (http://www.rebelion.org/docs/60179.pdf) con un documentado comentario a un ensayo de Alan Woods y Ted Grant –Razón y revolución- que había sido publicado en España por la fundación Federico Engels en los años noventa. En la discusión posterior, también en las (imprescindibles) páginas de rebelión, surgieron nuevamente […]

1 369 370 371 372 373 396