Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Les prometo ser breve. Seré breve. Cuando impartía clases de filosofía en secundaria y tenia que explicar lógica y teoría de la argumentación, solía usar caminos indirectos. La lógica era árida, el alumnado no siempre estaba predispuesto al uso de cachivaches simbólicos y la vía de aproximación negativa podía y solía dar resultados. Discutir falacias […]

Reseña del libro "Vivir (bien) con menos. Sobre suficiencia y sostenibilidad" de Manfred Linz, Jorge Riechmann y Joaquim Sempere

  Manfred Linz, Jorge Riechmann y Joaquim Sempere, Vivir (bien) con menos. Sobre suficiencia y sostenibilidad. Icaria, Barcelona, 2007, 119 páginas. Edición al cuidado de Jorge Riechmann ¿Vivimos en el mejor de los mundos posibles? ¿Es inevitable que, como informaba The Lancet en 2006, y recuerda Riechmann en su artículo, millones de niños en todo […]

  José Luis Moreno Pestaña es doctor en filosofía y profesor de filosofía en la Universidad de Cádiz. Autor de numerosos artículos y comunicaciones en revistas especializadas y en congresos de filosofía y sociología, publicó en 2006 un magnífico Convirtiéndose en Foucault. Sociogénesis de un filósofo[1] (Barcelona, Montesinos), traducido al francés y ampliamente elogiado por […]

Entrevista con Agustina Rico

Agustina Rico, tenaz activista vecinal, es catedrática de Lengua y Literatura catalana en el I. E.S. Puig Castellar, un instituto de enseñanza secundaria de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). Agustina es también sobrina de José Rico, un soldado republicano que planeó atentar contra el general golpista Franco para defender las instituciones republicanas. El joven soldado […]

La ciudad que se levantó digna y valientemente contra el golpe militar fascista de 1936; la ciudadanía que apoyó decisivamente el triunfo del Frente Popular en aquel glorioso febrero de 1936; la ciudad y el país que ampliaron sus derechos colectivos durante la II República; la ciudad que fue bombardeada sin piedad desde el mar […]

Lo recordaba Emir Sader recientemente. El número de incas que habitaban en Cuzco -el «ombligo del mundo»-, la capital del Imperio inca, cuando llegaron los colonizadores españoles rondaba los seis millones. Cinco años después fueron reducidos a 1,6 millones, todos ellos esclavizados. Los que componían la elite política, cultural y militar de aquella civilización que […]

Entrevista a Vicente Óscar Mellado, representante de CGT en el Comité de Empresa de Transportes de Barcelona

No es un huelga que pretenda incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores de Transportes de Barcelona. La movilización de estos trabajadores aspira conseguir dos días de descanso semanales. Llevan días de lucha y sus manifestaciones han contado con un apreciable apoyo ciudadano. Para dar cuenta de todo ello y ver la situación actual, hemos […]

Introducción de Casi todo lo que usted deseaba saber algún día sobre los efectos de la energía nuclear en la salud y el medio ambiente. Libros de El Viejo Topo, Barcelona, 2008.

Entrevista con Bernat Muniesa, presidente de Unitat Cívica per la República de Catalunya

Acto por la República en la Plaça de Sant Jaume de Barcelona, el 14 de abril a las 19.00 horas.

Durante años, algunos ciudadanos que no conseguimos despegarnos del autodenominado diario independiente, ahora diario global y globalizado, empezábamos su lectura por su penúltima página, por la columna de Eduardo Haro Tecglen: «Visto y oído» creo recordar era su título. Lo demás, salvadas honrosas excepciones (Manuel Vázquez Montalbán para recordar lo esencial, y John Berger, Francisco […]

1 368 369 370 371 372 396