Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Historia de la relación entre las matemáticas y las mujeres

    Presuposiciones sobre tortugas y asuntos no afines. De tal modo, por naturaleza, están definidos la mujer y el esclavo…Entre los bárbaros, la mujer y el esclavo ocupan el mismo rango. La causa de esto es que carecen del elemento gobernante por naturaleza. Así que su comunidad resulta de eslavo y esclava…Al referirnos de […]

Reseña de "Sustentabiidad y globalización. Flujos monetarios, de energía y de materiales", coordinado por Joaquín Nieto y Jorge Riechmann

Joaquín Nieto y Jorge Riechmann (coords). Sustentabiidad y globalización. Flujos monetarios, de energía y de materiales. Germanía, Valencia 2003. 342 páginas. Dos excelentes ejemplos expuestos por los coordinadores de Sustentabiidad y globalización. Flujos monetarios, de energía y de materiales(SyG) sobre «mundialización» y «modernidad» dan cuentan de las preocupaciones esenciales que subyacen a este magnífico volumen. […]

Reseña de "Las matemáticas del siglo XX. Una mirada en 101 artículos"

Antonio Martinón (editor-coordinador), Las matemáticas del siglo XX. Una mirada en 101 artículos (M XX). Nivola libros y ediciones y Sociedad canaria Isaac Newton de profesores de matemáticas, Madrid 2000, 524 páginas. En 1947, en un célebre artículo tituladoEl futuro de las matemáticas, André Weil, hermano de Simone Weil, probablemente en un platónico día de […]

Reseña de "La importancia de la verdad. Para una cultura pública decente" de Michael P. Lynch

Michael P. Lynch, La importancia de la verdad. Para una cultura pública decente. Piadós, Barcelona, 2005, 255 páginas. Traductor: Pablo Hermida Lazcano. Las siguientes palabras abren este ensayo de Michael Lynch donde se discute la importancia normativa y gnoseológica de la verdad: «A comienzos de 2003, el presidente Bush afirmaba que Irak estaba intentando adquirir […]

Debate sobre la construcción de la imaginación a propósito de "La vida de los otros"

  Tiene razón Juan Antonio González en su equilibrada crítica a «La vida de los otros» de Florian Henckel-Donnersmarck, publicada recientemente en varias páginas de la red. La película alemana, una película que los comunistas de diferentes pasados y tendencias deberíamos ver sin altanería ni descalificaciones previas, ha tenido buena aceptación entre la crítica especializada […]

Reseña de "Las damas del laboratorio" y "Los planetas"

  María José Casado Ruiz de Lóizaga, Las damas del laboratorio. Mujeres científicas en la historia. Debate, Madrid, 2006, 293 páginas. Prólogo de Margarita Salas.   Dava Sobel, Los planetas. Anagrama, Barcelona, 2006, traducción de Jaime Zulaika, 221 páginas.   La mayoría de los estudiantes de Ciencias Físicas de la Universidad de Barcelona de inicios […]

Una conversación con Llorenç Sagalés, -economista, teólogo y filólogo- sobre Manuel Sacristán

Navegando en aguas internetistas, topé en abril de 2000 con una carta que un monje -«Llorens» era el nombre erróneo que allí se indicaba-, fascinado por la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad, había dirigido a Universitas Philosophica, una revista editada por la Facultad de Filosofía de la Pontificia (Universidad Javeriana) de Santafé […]

Reseña de "Cuidar la libertad. Entrevistas sobre política y filosofía" de Richard Rorty

Richard Rorty, Cuidar la libertad. Entrevistas sobre política y filosofía, Trotta, Madrid, 2005. Ed. Eduardo Mendieta; 206 páginas; traducción de Sonia Arribas Considerado en círculos académicos, no forzosamente filosóficos, como el filósofo vivo más importante de Estados Unidos, Richard Rorty no ha dejado de manifestarse neta y reiteradamente en estas últimas décadas sobre una amplia […]

Reseña de "El fetiche del crecimiento" y "Objetivo decrecimiento. ¿Podemos seguir creciendo hasta el infinito en un planeta finito?"

Clive Hamilton, El fetiche del crecimiento. Editorial Laetoli, Pamplona, 2006, 254 páginas. Traducción de José Luis Gil Aristu; revisión técnica de Henrike Galarza. Colectivo revista Silence, Objetivo decrecimiento. ¿Podemos seguir creciendo hasta el infinito en un planeta finito? Leqtor, Barcelona, 2006. Traducción de Javier Fernández de Castro. ¿Se imaginan ustedes quien es el autor de […]

Reseña de "Els assassins de Franco" de Francesc-Marc Álvaro,

Crítica de la crítica acrítica Francesc-Marc Álvaro, Els assassins de Franco, L´Esfera dels llibres, Barcelona, 2005, 237 páginas. Admitamos, siguiendo al autor, que éste no es un libro conmemorativo (p. 15), escrito con urgencia (y con vértice mercantil) para hacer coincidir su publicación con el trigésimo aniversario del fallecimiento del general(ísimo) golpista Francisco Franco. Admitámoslo: […]

1 382 383 384 385 386 396