Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Reseña de "El fetiche del crecimiento" y "Objetivo decrecimiento. ¿Podemos seguir creciendo hasta el infinito en un planeta finito?"

Clive Hamilton, El fetiche del crecimiento. Editorial Laetoli, Pamplona, 2006, 254 páginas. Traducción de José Luis Gil Aristu; revisión técnica de Henrike Galarza. Colectivo revista Silence, Objetivo decrecimiento. ¿Podemos seguir creciendo hasta el infinito en un planeta finito? Leqtor, Barcelona, 2006. Traducción de Javier Fernández de Castro. ¿Se imaginan ustedes quien es el autor de […]

Reseña de "Els assassins de Franco" de Francesc-Marc Álvaro,

Crítica de la crítica acrítica Francesc-Marc Álvaro, Els assassins de Franco, L´Esfera dels llibres, Barcelona, 2005, 237 páginas. Admitamos, siguiendo al autor, que éste no es un libro conmemorativo (p. 15), escrito con urgencia (y con vértice mercantil) para hacer coincidir su publicación con el trigésimo aniversario del fallecimiento del general(ísimo) golpista Francisco Franco. Admitámoslo: […]

Entrevista con José A. Tapia

Si te parece, podríamos iniciar la entrevista con algunas precisiones conceptuales. ¿Qué se entiende por tasa de mortalidad? Hay diversas tasas de mortalidad, pero todas indican la proporción de un determinado grupo de la población, o de la población entera, que muere durante un periodo dado, generalmente un año. Por ejemplo, lo que se llama […]

Reseña de "Ciencia, incertidumbre y conciencia. Heisenberg" de Antonio Fernández-Rañada

A la altura de los cuartetos de Beethoven Antonio Fernández-Rañada, Ciencia, incertidumbre y conciencia. Heisenberg. Nivola, Madrid, 2004, págs. 276. En un texto escrito al poco del fallecimiento del creador de la teoría de la relatividad («La obra científica de Einstein», 1955), después de reconocer la decisiva importancia de sus contribuciones científicas, Werner Heisenberg, el […]

Reseña de De Múnich a Auschwitz. Una historia del nazismo, 1919-1945, de Ferran Gallego

Ferran Gallego, De Múnich a Auschwitz. Una historia del nazismo, 1919-1945. Barcelona, Plaza & Janés 2001, 521 páginas. Para algunos filósofos, en absoluto indocumentados, su pensamiento fue un conjunto de filosofemas asignificativos. Otros, quizás más comedidos, han apuntado que ya en sus iniciales reflexiones hay inconsistencias nada despreciables. Para la inmensa mayoría, se trata de […]

Reseña de "Galileo, ciencia y religión" de Antonio Beltrán

Antonio Beltrán, Galileo, ciencia y religión, Paidós, Barcelona 2001. 320 páginas. Permanecerá, sin duda, en lugar destacado de la historia universal de la infamia. Galileo, viejo y casi ciego, obligado a abjurar de su copernicanismo y a convertirse en un delator, arrodillado, frente a los miembros de la Santísima Inquisición, y leyendo un texto que […]

Reseña de "Plantar cara. La ciencia y sus adversarios culturales", de Steven Weinberg

  Steven Weinberg, Plantar cara. La ciencia y sus adversarios culturales. Paidós, Barcelona 2003. Traducción de Juan Vicente Mayoral, 280 páginas. No está en absoluto claro que las verdades objetivas no produzcan jamás esfuerzo moral: Copérnico y Galileo no han muerto, como Bruno, en la hoguera, pero han luchado y sufrido por verdades así. Y […]

Reseña de Moviéndose por la Paz. De Pax Christi a las movilizaciones contra la guerra de Enric Prat

Enric Prat, Moviéndose por la Paz. De Pax Christi a las movilizaciones contra la guerra. Editorial Hacer, Barcelona, 2006. Prólogo de Francisco Fernández Buey, 329 páginas. «Este libro es sin duda la aproximación más completa a la historia del movimiento por la paz que se ha editado hasta ahora en España». Con estas ajustadas y […]

Reseña de La izquierda verde, Ángel Valencia Sáiz (ed),

Ángel Valencia Sáiz (ed), La izquierda verde. Prólogo de Andrew Dobson. Icaria, Barcelona, 2006, 383 páginas. Hay como mínimo una razón para quedarse sorprendido, netamente sorprendido, y agradecido a un tiempo, al leer el magnífico prólogo de Andrew Dobson que abre este volumen. Dobson, catedrático de Ciencia Política en la Open University de Londres, miembro […]

Reseña del libro de Vicenç Navarro: El subdesarrollo social de España. Causas y consecuencias

Vicenç Navarro, El subdesarrollo social de España. Causas y consecuencias. Anagrama, Barcelona, 2006, 307 páginas. Vicenç Navarro analiza en su nueva publicación las causas del subdesarrollo social español mostrando los déficits del Estado de bienestar y sus causas próximas y remotas. En conjunto, sus análisis y propuestas, como ya hiciera en Bienestar insuficiente, democracia incompleta, […]

1 383 384 385 386 387 396