Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Reseña: Hilary Putnam, El desplome de la dicotomía hecho-valor y otros ensayos

Hilary Putnam, El desplome de la dicotomía hecho-valor y otros ensayos. Barcelona, Paidós Básica 2004, 215 páginas. Traducción de Francesc Forn i Argimon. Revisión de Miguel Candel. Se afirma en la contraportada del nuevo ensayo de Hilary Putnam -titular emérito de la cátedra John Cogan de la Universidad de Harvard y autor de libros tan […]

Reseña: Stephen Jay Gould, La estructura de la teoría de la evolución

Stephen Jay Gould, La estructura de la teoría de la evolución. Tusquets (Metatemas), Barcelona, 2004, 1.426 páginas; traducción de Ambrosio García Leal. Todo lo que no sea dedicar diez o doce mil páginas a comentar con detalle (es decir, estudiar, informarse, preguntar, discutir) este voluminoso libro de libros laico está de más y probablemente sea […]

Reseña: Juan Carlos García-Borrón, España siglo XX. Recuerdos de observador atento

Juan Carlos García-Borrón, España siglo XX. Recuerdos de observador atento. Ediciones del Serbal, Barcelona, 2004; prólogo de Horacio Capel, epílogo de Laureano Bonet, 222 páginas. Francisco Fernández Buey lo destacó en su necrológica. Juan Carlos García-Borrón fue un pensador serio, riguroso, contenido, amigo de sus amigos, discreto en el mejor sentido -el de Gracián- de […]

Reseña: Niall Binns, La llamada de España. Escritores extranjeros en la Guerra civil

Niall Binns, La llamada de España. Escritores extranjeros en la Guerra civil. Montesinos, Barcelona 2004, 362 páginas. Dos confesiones previas y acaso necesarias. La primera: la admiración que despierta, ya desde sus primeras páginas, la lectura de La llamada de España, el último libro del poeta, profesor y ensayista Niall Binns, puede adormecer la arista […]

Reseña: Régis Debray y Jean Bricmont, A la sombra de la Ilustración. Debate entre un filósofo y un científico

Régis Debray y Jean Bricmont, A la sombra de la Ilustración. Debate entre un filósofo y un científico.Barcelona, Paidós 2004, 168 páginas. Traducción de Pablo Hermida Lazcano. Discutían críticamente Sokal y Bricmont en Imposturas intelectuales el empleo abusivo, por parte de algunos filósofos y científicos sociales, de categorías y resultados muy particulares tomados de las […]

Reseña de Gente que no quiere ir a Marte. Ensayos sobre ecología, ética y autolimitación de Jorge Riechmann,

Jorge Riechmann, Gente que no quiere ir a Marte. Ensayos sobre ecología, ética y autolimitación Madrid: Los libros de la Catarata 2004, 247 páginas. Prólogo de José Manuel Naredo.   Los confiados optimistas en el desarrollo imparable, progresivo, ilimitado y benefactor de los saberes y haceres tecnocientíficos, conjunto cuya intersección no es vacía con el […]

Reseña de "Los niños preguntan, los premios Nobel contestan", Bettina Stiekel (ed),

    Bettina Stiekel (ed) Los niños preguntan, los premios Nobel contestan. Barcelona, Ediciones Oniro 2004, Traducción de J. A., Bravo, 223 páginas.   Si su estudiosa hija o su aplicado hijo, o su tutorado o tutorada, en cualquiera de sus posibles versiones, ha acabado la enseñanza primaria o está en los primeros cursos de […]

Reseña del ensayo de Jorge Riechmann, Biomímesis. Ensayos sobre imitación de la naturaleza, ecosocialismo y autocontención.

    Jorge Riechmann, Biomímesis. Ensayos sobre imitación de la naturaleza, ecosocialismo y autocontención. Los Libros de la Catarata, Madrid, 2006, 362 páginas.   Jorge Riechmann inicia su reflexión en este último ensayo (que, como él mismo señala, se mueve a caballo entre las ciencias ambientales y la filosofía ecológica) recordando la sugerencia de Javier […]

La impudicia publicitaria del capitalismo Juliet B. Schor, Nacidos para comprar. Los nuevos consumidores infantiles. Ediciones Paídos, Barcelona, 2006. Traducción de Juanjo Estrella. 365 páginas.   La cita con la que la autora -Juliet B. Shor, profesora del Boston College y especialista en temas de consumo, familia y economía- inicia el capítulo segundo de su […]

Reseña del libro de Terry Eagleton, Después de la teoría

  Terry Eagleton, Después de la teoría. Debate, Madrid, 2005, 235 páginas (traducción de Ricardo Pérez García). Si una tradición cultural, filosófica, es capaz de generar un ensayo de estas características y recuerda a continuación el lugar común y transitado que sostiene que esa misma tradición está herida de muerte, condenada por la Historia, en […]

1 384 385 386 387 388 396