Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Para José Herrera Plaza, que lo explicará mucho mejor I. Mediados de octubre de 2015 [1]: el entonces secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y su homólogo en España, José Manuel García-Margallo, firman una declaración de intenciones por la que se comprometen a alcanzar tan pronto como sea posible un acuerdo para rehabilitar […]

Además de la gran importancia y decisiva influencia de los ensayos y traducciones del filósofo y polímata Antoni Domènech (1952-2017, AD), fueron numerosos sus artículos y notas en revistas académicas y no académicas. Pretendo en esta nota dar cuenta de sus contribuciones a la revista mientras tanto.  Tras la experiencia de Materiales, Giulia Adinolfi, Rafael […]

Entrevista a Sergio Gálvez Biesca sobre La gran huelga general. El sindicalismo contra la “modernización socialista” (III)

Nota de edición: una versión parcial de esta entrevista apareció en la revista El Viejo Topo, julio-agosto de 2018. Doctor en Historia contemporánea, Sergio Gálvez Biesca (Madrid, 1980) es actualmente investigador del Instituto Ibero-Americano de La Haya por la Paz, los Derechos humanos y la Justicia Internacional. Ha sido docente en la UNED, en la […]

Reseña de Los impuestos en la ciudad democrática, de Ricardo Rodríguez, Vilassar de Mar (Barcelona), El Viejo Topo, 2018.

Un libro para el estudio y la intervención política informada. Debería llevar un subtítulo como éste: «Crítica documentada de la oscura y clasista racionalidad tributaria»

[Crónicas sabatinas] ¡Por la prudencia, por la serenidad, sin caer en trampas! ¡Y sin que habite el olvido!

Reseña de Miseria, grandeza y agonía del Partido Comunista de España (1939-1985), de Gregorio Morán, Madrid, Akal, 2017, 1.133 páginas

Conviene decirlo de entrada: cualquier reseña de esta «Miseria, grandeza y agonía…» en el espacio que es posible y razonable en una revista de estas características será injusta, parcial y «poca cosa» por la importancia y dimensiones del libro que comentamos. Me voy a dejar miles de cosas en el tintero. Es imposible obrar de […]

Conozco la obra de Michael Heinrich [MH] por Clara Ramas San Miguel y Joaquín Miras. Para mi vergüenza, desconocía su existencia hace apenas medio año. No tenía conocimiento de sus libros y artículos y no había visto ninguna referencia a sus contribuciones al leer otros ensayos marxianos. Probablemente no fui capaz de ver lo que […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto (II)

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. *** Nos habíamos quedado aquí. ¿Qué […]

Profesor, poeta, traductor, ecologista, ensayista, conferenciante, filósofo, matemático, activista,… Son muchas las caras, tareas y trabajos del pensador poliédrico Jorge Riechmann [JR]. Sus libros, algunos de ellos en colaboración, deben acercarse al centenar (o acaso más) y son casi incontables sus artículos y notas (también traducciones: del francés, alemán e inglés fundamentalmente) en revistas académicas […]

Entrevista a Sergio Gálvez Biesca sobre La gran huelga general. El sindicalismo contra la “modernización socialista” (II)

Nota de edición: una versión parcial de esta entrevista apareció en la revista El Viejo Topo, julio-agosto de 2018. * Doctor en Historia contemporánea, Sergio Gálvez Biesca (Madrid, 1980) es actualmente investigador del Instituto Ibero-Americano de La Haya por la Paz, los Derechos humanos y la Justicia Internacional. Ha sido docente en la UNED, en […]

1 58 59 60 61 62 397