Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Cuando se despertó, el dinosaurio todavía seguía allí y a su lado había mucha gente. Mucha. Nadie hablaba de muros. Nadie. Ni de rupturas (interesadas) del demos común. Nadie insultaba y llamaba carroña a ciudadanos que querían manifestarse. Todo el mundo odiaba el supremacismo. Todo el mundo hablaba de puentes, de aproximaciones, de acercarse más, […]

Cincuenta años después

Para las y los guevaristas del mundo, que siguen siendo legión en pie de resistencia y dignidad Yo tuve un hermano, no nos vimos nunca, pero no importaba. Yo tuve un hermano que iba por los montes mientras yo dormía. Lo quise a mi modo, le tomé su voz libre como el agua, caminé de […]

Lo comentó el pasado sábado, 7 de octubre. Marc Bassets, en el global imperial [1]. Vale la pena recordar y valorar lo señalado. Monsieur Macron visitó la primera semana de octubre el departamento de Corrèze [2]. Un grupo de trabajadores de una fábrica en dificultades «protestaban en un ambiente de tensión» (¿cómo si no?). Podemos […]

[Crónicas sabatinas] Contra la ruptura antidemocrática, contra el lema: “Todo por la Patria (catalana o española)”, por la República Federal

Para Violeta Parra (1917-1967), en el primer centenario de su nacimiento. Gracias a la vida, que nos ha dado tanto, ¡nos ha dado su arte (y ella misma), que es de todas, de todos! https://www.youtube.com/watch?v=w67-hlaUSIs [1] Para Rafael Rico Ríos, por su internacionalismo. Para el profesor Jesús Mosterín, in memoriam. Otra víctima de la industria […]

Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre La tradición marxista y la encrucijada postmoderna: Notas para una historia social y cultural en el siglo XXI

Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca, donde el pasado mes de abril presentó su tesis sobre el fuero universitario en el periodo Barroco, Gustavo Hernández Sánchez ha sido miembro del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de esta Universidad como contratado FPU y ha mantenido siempre una preocupación fundamental por la […]

Jesús Mosterín Podría haberme muerto ya. Y en algún momento me moriré. Espero no morirme demasiado pronto, pues todavía tengo proyectos que realizar; pero también espero no morirme demasiado tarde, después de una etapa de sufrimiento inútil. Por ahora, no tengo ganas de morirme. Pero tampoco tengo la intención insensata de vivir el mayor tiempo […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto

Francisco Báez, extrabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, ha reseñado […]

Entrevista a Martín Alonso sobre El catalanismo, del éxito al éxtasis. III. Impostura, impunidad y desistimiento

Martín Alonso, profesor de Instituto jubilado, es doctor en Ciencias Políticas y autor de Universales del odio. Creencias, emociones y violencia; No tenemos sueños baratos. Una historia cultural, y El catalanismo, del éxito al éxtasis (3 volúmenes). Nos centramos en este tercer volumen: «Imposturas, impunidad y desistimiento», que acaba de publicar El Viejo Topo, abril […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.    Seguimos en la segunda parte del libro: «La República es una cultura común de vida. Crítica del republicanismo […]

[Crónicas sabatinas] Contra la ruptura del demos común; por la fraternidad... ligeros de equipaje

1 83 84 85 86 87 397