Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

[Crónicas sabatinas] Por la comprensión mutua, por la República federal española

Para Daniel Viglietti, in memoriam. «Es un tiempo de guerra, es un tiempo sin sol»: https://youtu.be/FfoiDdmhgkc Para Jesús Otaola, para Paco Puche y para el resto de trabajadores de la librería Proteo. ¡Enhorabuena por un Premio más que merecido! Para las trabajadoras de Bershka. Por su coraje, por su lucha, por la equidad. Y para […]

Reseña de Los números primos, de Enrique Gracián y El enigma de Fermat. Tres siglos de desafío matemático

Primer ejemplo, una ilustración de la concepción platónico-galileana, la intensa y significativa relación entre la matemática, su lenguaje, sus resultados y la naturaleza, que tomo de un libro enorme: Georges Ifrah, Historia universal de las cifras. La inteligencia de la Humanidad contada por los números y el cálculo, Espasa Calpe, Madrid, 1997 (p. 35). La […]

Para Eli, que está siempre ahí, donde hay que estar Presentación (2ª parte) del libro de José Sarrión Andaluz, La noción de ciencia en Manuel Sacristán, Madrid, Dykinson, 2017. *** Como señala el profesor Francisco José Martínez en el prólogo del libro, en un artículo célebre -inicialmente una conferencia impartida en la Fundació Miró- en […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. Estábamos citando autores marxistas. Otro nombre a destacar, Ernst Bloch.  Sí, sí. Y con Roma, como decía, este legado se […]

[Crónicas sabatinas] Contra la ausencia de fraternidad y comprensión mutua, contra el previsible desastre para los de abajo. Por la República Federal española

Reseña del libro Neurocapitalismo. Mediaciones tecnológicas y líneas de fuga, de Giorgio Griziotti.

Breve presentación del autor, poco conocido entre nosotros (creo que es el primer libro de él que se traduce a una lengua hispánica): Giorgio Griziotti [GG], ingeniero informático, es un investigador de las tecnologías contemporáneas de lo que él mismo llama en el libro capitalismo cognitivo. Tiene una experiencia de más de treinta años de […]

Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre La tradición marxista y la encrucijada postmoderna: Notas para una historia social y cultural en el siglo XXI

Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca, donde el pasado mes de abril presentó su tesis sobre el fuero universitario en el periodo Barroco, Gustavo Hernández Sánchez ha sido miembro del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de esta Universidad como contratado FPU y ha mantenido siempre una preocupación fundamental por la […]

Entrevista a Martín Alonso sobre El catalanismo, del éxito al éxtasis. III. Impostura, impunidad y desistimiento

Martín Alonso, profesor de Instituto jubilado, es doctor en Ciencias Políticas y autor de Universales del odio. Creencias, emociones y violencia; No tenemos sueños baratos. Una historia cultural y El catalanismo, del éxito al éxtasis (3 volúmenes). Nos centramos en este tercer volumen: «Imposturas, impunidad y desistimiento», que acaba de publicar El Viejo Topo, abril […]

Para Eli, que está siempre ahí, donde hay que estar Presentación del libro de José Sarrión Andaluz, La noción de ciencia en Manuel Sacristán, Madrid, Dykinson, 2017. *** Al lector/a, a modo de advertencia: El recuerdo de Matilde Landa, señalaba Jesús Puente González [1], miembro del colectivo Juan de Mairena y atento lector de la […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano. ¿Por qué ese tercer republicanismo al que criticas, hemos hablado de él, es tan «políticamente inane»?  Todo proyecto político real, […]

1 81 82 83 84 85 397