
Categoría: África

Los rebeldes tigrayanos, que hace un mes amenazaron con tomar Addis Abeba, se han retirado oficialmente de las regiones de Amhara y Afar. Durante un año, el conflicto ha dejado miles de muertos, ha alimentado los odios y ha profundizado las peligrosas divisiones.

En el 61 aniversario de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de la ONU, el Frente POLISARIO pide a la ONU que asuma su responsabilidad hacia el pueblo saharaui y, por lo tanto, le permita ejercer su derecho inalienable inegociable a la libre determinación e independencia.

Desde el exilio en los campos de refugiados saharauis, se lucha también contra un factor imprevisible: las lluvias acentuadas por el cambio climático y sus consecuencias en el desierto.

La decisión de varios gobiernos de todo el mundo de imponer prohibiciones de viaje a siete países africanos, a partir del 27 de noviembre, debido al descubrimiento de una nueva variante del Covid-19, Omicron, fue percibida como precipitada a los ojos de algunos y plenamente justificable por motivos médicos, en opinión de otros. Sin embargo, no se trata de una diferencia de opiniones.

El pasado año 2020 se cumplió el setenta aniversario de la independencia de la mayoría de los territorios coloniales africanos. El coronavirus y la pandemia dificultaron en casi todas partes esta celebración, y a grandes rasgos esta importante efeméride paso muy inadvertida para la opinión pública europea en general y para la española en particular.

“¡Siemens Gamesa, deja de apoyar la ocupación del Sahara Occidental!” “Siemens Gamesa: ladrones”. Un grupo de activistas saharauis se manifestó a primeros de diciembre frente a la sede en Bilbao de esta firma hispano-alemana dedicada a las energías renovables, informó WSRW.