Sáhara Occidental

Alfonso Lafarga | 

El Gobierno de España dice que está profundamente comprometido con los derechos humanos, pero no denuncia las violaciones que se cometen en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.

Hugh Lovatt | 

Europa debe cumplir con el derecho internacional y dejar de hacer extraños equilibrios para no dañar sus compromisos comerciales. Así podrá partir de una posición de mayor fuerza.

La UNAMID, la misión de paz de la ONU en Darfur, concluye este jueves su mandato 13 años después de su inicio, pero aunque la guerra civil que asoló esta región de Sudán terminó en 2008 todavía queda un grupo rebelde activo, además de 1,8 millones de desplazados y episodios de violencia tribal.

Marruecos-Chile

Pablo Jofré Leal | 

El lobby marroquí en Chile tuvo este 2020 un año pleno de movimiento.

Túnez, balance diez años después de la Revolución de los jazmines

Reducir la brecha social y territorial, establecer una economía sólida e instituciones creíbles: las y los líderes posteriores a 2011 no han logrado abordar las debilidades estructurales del modelo tunecino. Pero la ira crece en todo el país.

Declaración de la Brigada Médica Cubana en Gambia (BMC) por el 62 Aniversario de la Revolución Cubana

 | 

 | 

El conflicto en torno al Sáhara tiene, por un lado, un marco legal claro respecto de los derechos políticos y económicos del pueblo saharaui sobre el territorio del Sáhara Occidental.

Entrevista a Paulos Tesfagiorgis, exdirector de la Agencia de Ayuda de Eritrea (ERA) y miembro de la dirección del FPL de Eritrea, en el exilio como disidente desde 2002.

Durante la guerra de liberación desde mediados de la década de 1970 hasta principios de la de 1990, Paulos Tesfagiorgis fue director de la Agencia de Ayuda de Eritrea (ERA), el organismo central que organizó la distribución de bienes en las áreas liberadas de Eritrea y apoyaba al estado fantasma que el Frente Popular para la Liberación de Eritrea (FPLE) había establecido en todo el país hasta su victoria en 1991.

Silvia Fernández | 

MSF contabiliza 82 ataques a aldeas y 21 desplazamientos de población en una región atrapada entre grupos armados, fuerzas nacionales e internacionales y conflictos intercomunitarios.

Farah Dih | 

Al parecer, para el Estado español no ha sido suficiente colonizar, saquear y abandonar a este pueblo a su suerte: ¿hasta cuándo seguirá mereciendo el Sáhara Occidental una escueta línea en los libros de historia? Preguntas y respuestas para entender la nueva escalada del conflicto en el Sáhara Occidental