Sara Más | 

 | 

El primer Encuentro Nacional sobre Racialidad, Equidad y Políticas Sociales para el Desarrollo tuvo lugar en Matanzas.

 | 

El Cuerpo de Guardabosques de la isla alerta sobre seis siniestros activos, cuando la temporada seca se extiende hasta abril.

 | 

Entender la problemática de las personas cuidadoras como un asunto social es un paso importante para cambiar la lógica desde la cual se asumen actualmente los cuidados, muy marcada por el individualismo, señaló Ayelén Losada, terapeuta ocupacional y especialista en Metodología de Procesos Correctores Comunitarios. La reflexión fue compartida el martes 28 de febrero, durante […]

8M

Sara Más | 

Estereotipos, juicios discriminatorios y una cultura patriarcal que pervive en la sociedad conspiran con el desarrollo personal y profesional de las mujeres, que se abren paso con el doble o triple de esfuerzos que sus colegas hombres.

Luis Brizuela | 

 | 

Ante una dinámica demográfica cada vez más compleja urge cambiar imaginarios en torno a la fecundidad, la mortalidad y las migraciones, analizar estas variables desde enfoques de género y derechos e implementar ajustes en las políticas, coincidieron especialistas durante el Taller Científico 51 Aniversario del Cedem, los días 21 y 22 de febrero en La […]

Dixie Edith | 

La cultura machista sigue condicionando las relaciones entre mujeres, hombres o personas con orientaciones sexuales no heteronormativas e identidades de género diversas y se afianza en estereotipos y normas sociales.

 | 

Académicas e investigadoras cubanas reconocen en el feminismo una tradición, una agenda y una política imprescindibles para el presente y futuro de Cuba.

Desde los años 60 Cuba es la principal obsesión regional de la Casa Blanca. Ningún presidente estadounidense prescindió del paquete de invasiones, conspiraciones y agresiones contra la isla, que elabora el staff permanente del Departamento de Estado.