Juan Gelman | 

Lo admitió él mismo: envió agentes de la CIA a Yemen para asesinar a un ciudadano estadounidense, a su hijo adolescente y al hijo de un amigo. Ocurrió en 2011 y dijo que lo había ordenado porque su compatriota adulto instaba a combatir contra EE.UU. y que los jóvenes apenas fueron «un daño colateral» (www.washingtonpost.com, […]

Christian Christensen | 

Traducido por Silvia Arana para Rebelión

Nuestro Pulso: Florida

Tomado de Eye on Miami

Alex Callinicos | 

Hace diez años los EEUU de George W. Bush, tomados por la creencia eufórica de su propia omnipotencia, se preparaban para invadir Irak. Pero ¿cuál es, hoy, el poder de los EEUU? El punto de vista más extendido es que esta potencia ha sido humillada y se encuentra en un decaimiento terminal. La semana pasada, […]

Por primera vez en sus 120 años de historia, el grupo Sierra Club participó en un acto de desobediencia civil. Lo hizo el mismo día en que el Presidente Barack Obama pronunció su discurso sobre el Estado de la Unión de 2013. El grupo se sumó a otras muchas personas que se manifestaron contra la […]

Reseña literaria

«El desdén del sabor» no sólo se refiere a historias «típicas» de migrantes en los Estado Unidos, sino que las enlaza con nuevas historias de otro enorme sufrimiento, el de los inmigrantes centroamericanos.

Entre los detenidos está la actriz Daryl Hannah, el líder del movimiento para los derechos civiles, Julian Bond, y el sobrino de John Kennedy, Robert Kennedy Junior. Los manifestantes exigen detener definitivamente la construcción de un oleoducto que atravesaría el país de norte a sur.

El senador ultraconserador estadounidense Robert Menéndez, está a punto de participar de su propio funeral político, tras comprobar el FBI que mantuvo relaciones sexuales pagas con menores dominicanas, mientras investiga los presuntos delitos de tráfico de influencia que favorecieron, sobre todo, al oftalmólogo y empresario dominicano-estadounidense Salomón Melgen, su amigo de fechorías. El escándalo está […]

Políticas en la catástrofe

Diego Skliar, Natalia Gennero | 

Diego Skliar y Natalia Gennero, del colectivo argentino Situaciones, entrevistan a Ángel Luis Lara sobre el movimiento Occupy y el paso del huracán Sandy por la ciudad de Nueva York. Ángel reside en la gran manzana desde hace casi seis años, donde enseña métodos de investigación social en la universidad The New School y sigue muy de cerca los movimientos sociales locales. Además, colabora con diversos medios digitales con artículos de análisis de los movimientos y las realidades estadounidense. La conversación se desarrolló en el espacio radiofónico Clinämen, del programa La mar en coche, emitido por la radio comunitaria de Buenos Aires La Tribu. Lo que sigue es una transcripción aproximada de la entrevista realizada en diciembre pasado.

En el discurso del Estado de la Unión el demócrata delineó sus planes

Obama insistió en la necesidad de aumentar los impuestos a los sectores más ricos de la sociedad y en que no hay que recortar en salud ni en educación. También pidió una reforma migratoria y anunció que 34 mil soldados se retirarán de Afganistán.