Nuevos programas de armamento consumirán 13.356 millones de euros hasta el año 2032

 | 

El Gobierno tiene previsto poner en marcha nuevos programas especiales de armamentos por 13.356 millones de euros desde este año hasta el 2032.

El Gobierno ha remitido, por fin, a las Cortes el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021. Todavía se desconoce con que apoyos contara para su aprobación definitiva, que supere el tránsito entre prórroga y prórroga, desde aquellos aprobados en la lejana época de Cristóbal Montoro. María Jesús Montero está que no cabe en si de gozo, pero la espera un calvario hasta que pueda verlos aprobados, si lo ve.

Pacto de Toledo

Tras ocho años de gobierno, el 20 de noviembre de 2011 Rodríguez Zapatero perdía las elecciones frente a Rajoy. Solo cuatro días antes había publicado el RD 1620/2011, que regula hoy el contrato de trabajo doméstico.

Oliver Campo Mateos | 

El pasado verano Ana, una trabajadora migrante en situación irregular, tuvo que elegir entre seguir trabajando a pesar de la sospecha de contagio de covid-19 o arriesgarse a perder su empleo en una casa y con él los únicos ingresos de su familia.

Entrevista a Iratxe Momoitio, directora del Museo por la Paz de Gernika

Entrevista a Iratxe Momoitio, directora del Museo por la Paz de Gernika. Este jueves participa en la jornada Lugares de Memoria, ¿qué hacemos con Carabanchel?, con motivo del XII aniversario del derribo de la Antigua Cárcel franquista y la reclamación de vecinos y asociaciones memorialistas de construir un Centro de Memoria.

Entrevista al catedrático de Historia Contemporánea Julián Casanova.

Entrevista al catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza Julián Casanova, que acaba de publicar la obra Una violencia indómita. El siglo XX europeo (Crítica)

El secreto de la libertad radica en educar a las personas, mientras que el secreto de la tiranía está en mantenerlos ignorantes. Maximilian Robespierre (1758 – 1794) En un contexto de crisis económica y de régimen, agudizadas por los graves efectos del coronavirus -con un bloque monárquico sobrerrepresentado en la Jefatura de Estado, en las […]

Páginas de la herida

Sato Díaz | 

El Congreso, como un mapa en el que se puede leer la coyuntura política, ayer celebraba la primera sesión de control al Gobierno tras la moción de censura de Vox. Como se viene aventurando desde entonces, la ruptura en la bancada de las derechas entre PP y Vox continúa y el debate sirvió para ponerla en práctica. La ausencia de Santiago Abascal en el hemiciclo hizo que tomaran el protagonismo Iván Espinosa de los Monteros y Macarena Olona. Las preguntas al Ejecutivo se convirtieron en ataques al PP y en disimular, dialécticamente, el ser “la única oposición” al Gobierno. “Han conseguido tener a todos los partidos de la Cámara de su lado, excepto a uno”, pregonaba Espinosa de los Monteros.

Bastión Social fue una organización neonazi francesa fundada a comienzos del año 2017. En España este mismo año ha surgido su ‘franquicia’ Bastión Frontal, de actualidad por haber protagonizado agresiones racistas contra un colectivo de jóvenes migrantes en San Blas.