Olga Rodríguez | 

Hay resistencia desde algunos sectores a que ciertas informaciones, protegidas aún por una ley franquista, sean reveladas. ¿Quizá porque podrían quebrar falsos pilares con los que se han construido los pesos y contrapesos del poder?

Cómo una cena organizada por un periódico devoró narrativamente los Presupuestos en España

Los detalles son el acelerante de los tiempos convulsos. Lo que suele carecer de importancia o, aun teniéndola, apenas se la damos, se vuelve decisivo cuando la estabilidad se ve conmocionada por la inercia del cambio. No sean crédulos y exijan siempre apellidos a las palabras: la estabilidad no parece tan deseable si hablamos de una dictadura, el cambio no tan apetecible si varía nuestra ruta y nos conduce al precipicio. Tiempo y lugar, punto de partida y de llegada, posibilidad y deseo, en definitiva, contexto, para entender que un árbol con las raíces débiles caerá ante la más leve brisa.

Isaac Rosa | 

Por debajo de esa imagen de país fallido, arruinado, de gobernantes incapaces y ciudadanos irresponsables, yo me quedo con todas esas personas que están consiguiendo que, en medio de una pandemia descomunal, estemos mal pero no peor. Que no es poco

«El 29 de octubre de 2010 murió Marcelino Camacho. Tenía 92 años, toda una larga vida de un trabajador metalúrgico comprometido con su clase». «En esos tiempos difíciles, echamos mucho de menos a Marcelino. Pero nos queda su legado».

 | 

Comunicado del Centro de Estudios Históricos Fernando Mora de Vallecas en torno a los hechos recientes contra Largo Caballero en Madrid

 | 

La Coordinadora Estatal por la Moratoria del 5G, entiende la presencia de representantes ministeriales en la reciente presentación de este informe como una manifestación de corrupción ambiental, en la línea ya denunciada por diferentes organizaciones sociales en 2017, en la anterior presentación de este informe con el aval del gobierno de Rajoy.

 | 

El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, revela que la investigación de los delitos fiscales se ha desplomado un 76% en los últimos años.

Los trabajadores sociales de Madrid llevan meses de protestas por las malas condiciones que existen en buena parte de los centros de acogida para personas sin hogar, la mayor parte de ellos gestionados como lucrativas empresas y donde los brotes no cesan.

La izquierda no tiene un discurso claro sobre la delincuencia: es muy fácil ser políticamente correcto cuando no vives las injusticias en la propia piel.

 |