
¿Quién es más «bárbaro», el indígena «incivilizado» de la selva amazónica, o los millonarios y cultos accionistas de todas las empresas que se enriquecen a costa de su deforestación?
¿Quién es más «bárbaro», el indígena «incivilizado» de la selva amazónica, o los millonarios y cultos accionistas de todas las empresas que se enriquecen a costa de su deforestación?
Se institucionaliza la negación de derechos a los pueblos indígenas en Mendoza
Rosa Ynés Curiel Pichardo, mejor conocida como Ochy Curiel, es una de las más lúcidas exponentes del feminismo latinoamericano y caribeño. Doctora en Antropología social, cofundadora de Grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista (GLEFAS), cantautora y activista, Ochy Curiel se define como feminista decolonial antirracista, invitándonos a una lectura profunda y compleja sobre los feminismos y la realidad latinoamericana y a seguir politizando la alegría.
«Tanto demócratas como republicanos son responsables de este proceso de racialización, porque ambos partidos presiden el imperio. La retórica puede ser diferente: más liberal en un caso, más conservadora o reaccionaria en el otro. Pero al fin y al cabo, el racismo antimusulmán surge de las entrañas del imperio y es importante para reproducir el imperio.»
Hablamos con Thelma Cabrera, la líder indígena a quien se impide postularse en las elecciones presidenciales de Guatemala
Frente a las fracturas profundas en la clase obrera, el pensador planteaba la lucha por la unidad de todos los explotados y oprimidos. Y eso implicaba, también, combatir el racismo en la clase trabajadora.
La cultura occidental dominante no ha cesado la destrucción, hasta el aniquilamiento, de los pueblos indígenas.
Deslinde de responsabilidades en la condena por el crimen de un joven mapuche
A pesar de que el mestizaje ha sido un prisma para tratar de entender la realidad latinoamericana, en América Latina la riqueza y la blancura están estrechamente vinculadas, tanto de forma simbólica como material. Varios trabajos cualitativos recientes sobre el estudio de elites permiten demostrar que tanto el fenotipo como un conjunto de hábitos asociados con la blancura son utilizados para demarcar ideas de pertenencia e identidad.
Para que cualquier organización pueda siquiera considerar la destrucción del sistema imperialista con su hegemonía occidental supremacista blanca, debe defender la autodeterminación de las naciones negras, indígenas y colonizadas más oprimidas del mundo.