Denise Ferreira da Silva es una filósofa brasileña imprescindible, autora de La deuda impagable, en el que sostiene que los principios de la libertad y la igualdad son las verdaderas claves de ocultación de la violencia colonial.
Denise Ferreira da Silva es una filósofa brasileña imprescindible, autora de La deuda impagable, en el que sostiene que los principios de la libertad y la igualdad son las verdaderas claves de ocultación de la violencia colonial.
Abril es el mes donde fueron traicionados y asesinados brutalmente dos grandes héroes de las luchas populares y sociales, profundamente arraigados a sus pueblos: Zapata y Martin Luther King.
Martin Luther King, luchador heroico por los derechos civiles y una sociedad más justa, perdió en el mito forjado tras su asesinato muchos de los elementos contundentes y radicales de su perfil humano y sus ideas.
A menos de una semana de la aprobación en el Parlamento y de la promulgación por parte del Presidente Gabriel Boric, a partir de ayer comenzó a regir la conocida Ley «gatillo fácil» (Ley Nº 21.560, también conocida como Ley Naín-Retamal).
¿Quién es más «bárbaro», el indígena «incivilizado» de la selva amazónica, o los millonarios y cultos accionistas de todas las empresas que se enriquecen a costa de su deforestación?
Se institucionaliza la negación de derechos a los pueblos indígenas en Mendoza
Rosa Ynés Curiel Pichardo, mejor conocida como Ochy Curiel, es una de las más lúcidas exponentes del feminismo latinoamericano y caribeño. Doctora en Antropología social, cofundadora de Grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista (GLEFAS), cantautora y activista, Ochy Curiel se define como feminista decolonial antirracista, invitándonos a una lectura profunda y compleja sobre los feminismos y la realidad latinoamericana y a seguir politizando la alegría.