
El año nuevo Andino, Amazónico y del Chaco es el nombre con que se conoce una celebración indígena que también es llamado como Willka kuti, Machaq Mara o Año Nuevo Aymara.
El año nuevo Andino, Amazónico y del Chaco es el nombre con que se conoce una celebración indígena que también es llamado como Willka kuti, Machaq Mara o Año Nuevo Aymara.
La Coalición Negra por los Derechos, que reúne a los principales grupos del movimiento negro, lanzó 101 precandidaturas para las elecciones de octubre. El objetivo es ampliar la escasa representación institucional de esta población, mayoritaria en el país.
Argentina: Este año hay diez sitios sagrados declarados de forma oficial, recuperando una parte fundamental de la identidad de los pueblos originarios. Desde Viedma a Napalpí y Namuncurá. Historias de sus pasados, la importancia de la restitución de restos y la denuncia por el avance del sector inmobiliario.
La cuestión mapuche es un asunto que agita las agendas de Argentina y Chile, más aún tras la asunción de Gabriel Boric y el comienzo del proceso constituyente. ALAI conversó al respecto con el escritor y activista Adrián Moyano
Luis Abinader, el empresario-presidente de República Dominicana, anunció que expropiará los terrenos situados junto a la frontera con Haití para facilitar la construcción de un muro, con la excusa de frenar la inmigración desde el país vecino y el contrabando.
Lehmann-Nitsche, el científico que documentó y silenció la masacre de 1924
Diez personas, la mayoría negras, fueron asesinadas por un joven supremacista blanco en un nuevo tiroteo masivo, esta vez al norte del estado de Nueva York
El Observatorio de Discriminación Racial en el Fútbol de Brasil ya contó siete casos en los torneos sudamericanos de este año, tres de ellos de hinchas de Boca, River y Estudiantes. En el pasado fueron de Independiente y otros clubes. Y aunque el tema sea ignorado, varios afrodescendientes que juegan en el país son insultados.
El sábado pasado un joven de 18 años asesinó a tiros a 10 personas e hirió a otras tres –afroestadounidenses en su gran mayoría– en un supermercado de Buffalo, Nueva York, motivado por la idea de que en Estados Unidos está en curso un plan de remplazo de la población blanca de origen europeo por negros e inmigrantes de varias etnias.