Entrevista a Stella Calloni, autora de "Mujeres de fuego"

Silvina Friera | 

Stella Calloni habla de su libro «Mujeres de fuego». Entre las entrevistadas para su flamante libro, la escritora y periodista eligió a «mujeres que fueron fundamentales pero estuvieron en las sombras» como Gloria Gaitán, Fanny Edelman, Danielle Mitterrand, Nélida Piñon, Nidia Díaz, Rigoberta Menchú y Olga Orozco, entre otras. «Las mujeres tuvieron un papel fundamental […]

Reseña del libro Keynes. Pensar en la economía mundial hoy, de Peter Temin y David Vines

Keynes. Pensar en la economía mundial hoy, Peter Temin y David Vines. Ned Ediciones, Barcelona 2016 (edición original 2014). Traducción de Jorge Cano Cuenca, Carlos García Simón y Nicolás González Varela.

Entrevista a Francesc Martínez Gallego, profesor de Historia de la Comunicación Social en la Universitat de València

Enric Llopis | 

Se conmemora el 150 aniversario del nacimiento del político, escritor y periodista Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1867- Menton, 1928). Muchas de sus novelas -«Cañas y barro», «La barraca», «Arroz y tartana», «Entre naranjos» o «La catedral»- han alcanzado notable fama y reconocimiento. En ocasiones con ayuda de las series de televisión y también del cine, […]

Entrevista a Ken Loach

Begoña Piña | 

El cineasta mantiene intacta la esperanza de cambio. En un coloquio en la Academia de Cine se confesó internacionalista y defendió la convicción en la resistencia. Su filme ‘Yo, Daniel Blake’ aspiraba al Goya a la Mejor Película Europea.

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre "Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal"

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. -Sigo abusando. Aprovechando un comentario crítico de Monedero -«Marx era de Ciudadanos» http://www.comiendotierra.es/2016/11/22/marx-era-de-ciudadanos/ («Por envenenar el alma de los jóvenes hicieron beber […]

El sociólogo Marcos Roitman publica “La criminalización del pensamiento” (Ed. Escolar y Mayo)

La primera huelga de la historia ocurrió en el año 1166 antes de nuestra era, en el Imperio Nuevo de Egipto regido por Ramsés III. Fue en la aldea de Deir-el-Medina donde los obreros al grito de «¡Hambre!» interrumpieron la actividad para pedir el pago de los salarios, una mayor porción de pan, dátiles, cerveza, […]

Entrevista a Miguel Rodríguez López, académico y gestor cultural puertorriqueño

Wilkins Román Samot | 

Miguel Rodríguez López es el rector del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, en el viejo San Juan, Puerto Rico (2004-). Como académico y gestor cultural, ha sido, entre otros cargos, director, investigador y curador en el Museo y Centro Humanístico de la Universidad del Turabo (1984-1989), director del Departamento de […]

 | 

A diferencia de París y otras capitales de Europa occidental, Leningrado no se rindió nunca ante el fascismo. El asedio comenzó el 8 de septiembre de 1941 y duró hasta el 27 de enero de 1944; el bloqueo se había roto el 18 de enero de 1943. Durante esos más de 900 días la ciudad […]

Ediciones Dyskolo recupera la obra teatral “Medea, La Encantadora”, de José Bergamín

Hija de Eetes y nieta de Helios, Medea fue conocida entre los mitos griegos por los conocimientos en hechicería. Se destacó en la leyenda de los Argonautas, e hizo posible que Jasón se apoderara del Vellocino de Oro. La mitología cuenta que Jasón acordó con el monarca Creonte su casamiento con Creusa, lo que provocó […]

Jesús Aller | 

Nacido en el sur de Polonia en 1866, Jan Vaclav Majaiski militó en sus años de estudiante en las filas del nacionalismo polaco, pero lo abandonó pronto por unas ideas socialistas e internacionalistas que lo llevaron al exilio en Siberia; recordemos que por entonces su país formaba parte del imperio ruso. Es en aquel destierro […]