Adolfo Pérez Esquivel | 

Javier Tolcachier | 
Educación y subjetividad

Marlene Zenteno | 

Si Dostoievski aseguraba que sin Dios todo está permitido, ahora parece afirmarse que sin unos principios éticos universales estamos perdidos.

El “decrecimiento” es una corriente de pensamiento, nacida en Europa, que cuestiona la idea de crecimiento económico perpetuo, marca sus límites planetarios y los impactos ambientales y sociales. En esta columna, Eduardo Gudynas analiza sus orígenes y su irrupción en América Latina con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia. ¿Cómo es posible el decrecimiento a en nuestra región?

Edgar Fernández | 

Raúl Zibechi | 

En 2003, millones de personas ganaron las calles de muchas ciudades del mundo para protestar contra la invasión de Irak por Estados Unidos, pergeñada con el falso argumento de la existencia de armas de destrucción masiva.

Jorge Majfud | 

Jose Durán Rodríguez | 

Víctor Arrogante | 

Han transcurrido 175 años, desde que se publicó el Manifiesto Comunista y una buena parte de las críticas que se hacía a la sociedad de la época, y algunas de las reivindicaciones de entonces se pueden seguir haciéndose hoy.

175º aniversario de la publicación del Manifiesto comunista, de Karl Marx y Friedrich Engels

Manuel Sacristán Luzón | 

El 21 de febrero de 1848 salía de la imprenta de la Asociación de Trabajadores de la Educación, sita en el número 46 de la calle Liverpool de Londres, el Manifiesto comunista de Marx y Engels, un clásico del pensamiento comunista.