Foro Social Mundial de las Migraciones

Subcomandante Marcos | 

Con la presencia de más de dos mil delegados acreditados procedentes de 90 países, ayer iniciaron sus trabajos en el III Foro Social Mundial de las Migraciones (FSMM) celebrado en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid. En la mesa inaugural, el obispo brasileño Demetrio Valentini, miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial, ha asegurado […]

III Foro Social Mundial de las Migraciones

Luiz Bassegio, Luciane Udovic | 

Inspirado en el lema arriba señalado y en la Carta de Principios del Foro Social Mundial, que reúne entidades y movimientos que se alinean en la lucha contra el neoliberalismo y se empeña en la construcción de una sociedad planetaria orientada a una relación fecunda entre los seres humanos con la tierra, se iniciará este […]

Subcomandante Marcos | 

Periódicamente, con motivo de reuniones o cumbres de organismos internacionales o países ricos, suena la voz de alarma respecto a la trágica situación de miseria de buena parte de los habitantes del planeta. El hambre, las enfermedades, los desastres ecológicos son calamidades con las que éstos han de convivir. Y esa situación, que dichos organismos […]

Cuando la muerte de decenas de seres humanos en nuestras fronteras interpela de nuevo la conciencia de Europa

Subcomandante Marcos | 

La muerte, el miércoles, de 14 seres humanos cuando trataban de alcanzar la costa canaria ha vuelto a golpear, desde las portadas de los periódicos, la conciencia de la sociedad española. Con el objetivo de debatir sobre los retos que plantea el mundo de las migraciones, más de dos millares de representantes de cientos de […]

Ecoaldea en el estado español

Subcomandante Marcos | 

60 personas dan vida a una ecoaldea que, nacida al calor del movimiento ‘hippy’, ha llegado a tener 120 habitantes. 30 niños han crecido en sus casas. El impulso del que nació lo que hoy es Matavenero y Poibueno vino del movimiento Rainbow. Éste surgió a principios de los ’70 en EE UU con la […]

En un reciente artículo de Dani Rodrik se pone en evidencia la quiebra del consenso sobre la globalización en los círculos intelectuales tradicionalmente afines a este proceso. La razón de esta quiebra salta a la vista: las sucesivas crisis (financiera, alimentaria, energética, ecológica, social) que están salpicando tanto a los países del Sur como a […]

El movimiento contra la deuda externa ha jugado, desde mediados de los años 80, un papel clave en el desafío al modelo de globalización capitalista y a sus promotores, siendo capaz de situar en el centro de la agenda política la temática del endeudamiento de los países del Sur y las consecuencias en sus poblaciones. […]

Entrevista a Nora Castañeda, presidenta del Banco de Desarrollo de la Mujer

Oliverio Comte | 

» Creo que Venezuela es el primer país en que el Estado crea un banco, cuyo objetivo es contribuir a lograr la transformación total de la sociedad, donde se plantea lograr que la mujer acceda al desarrollo y a sus beneficios como soberana y protagonista. Por ello, esta iniciativa es uno de los instrumentos fundamentales de nuestra revolución socialista»

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Miguel Palacín Quispe | 

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, 9 de agosto, fue instituido por las Naciones Unidas en 1994. Trece años después, en setiembre del año pasado, la ONU adoptó la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas. Ambos hechos, sin embargo, se dieron en un contexto de expansión de la globalización neoliberal, que busca homogeneizar […]

Sales y soles

Gorka Andraka | 

El amor se aprende, se hace, se inventa, se contagia… y también se acaba. Queramos o no, dura lo que dura. El amor caduca sin previo aviso y no admite reclamaciones ni devoluciones. El amor es así. Improbable. Impredecible. Improrrogable. Hay amores chispa, los amores chiribita. «Fue bonito mientras duró. / A las once me […]