El activismo local es una contribución importante a la lucha por un planeta justo y sostenible, pero la magnitud de la crisis climática es tal que a largo plazo solamente los compromisos legales vinculantes pueden significar un cambio. Necesitamos de un nuevo keynesianismo para el medio ambiente. Susan George nació en los Estados Unidos, pero […]
Categoría: Otro mundo es posible
El mundo, es decir, el orden económico, social, político y cultural en el que vivimos, es el mundo construido a lo largo de los últimos siglos a partir de intereses, ideas, valores y decisiones capitalistas. Como tal ha sido moldeado, fundamentalmente, por una clase histórica, la burguesía, que ha sido y es su principal beneficiaria. […]
Cuando caen las bombas la división entre los sexos se vuelve aún más grande. Cynthia Cockburn investiga por qué tantas mujeres* se organizan contra la guerra – y también es una activista para la paz. En una entrevista de Ulrika Kärnborg para el diario sueco Dagens Nyheter podemos compartir sus ideas. En 2002 fui a […]
Reunido en Bogotá, el Tribunal Permanente de los Pueblos ha acusado a 43 empresas multinacionales, entre ellas varias españolas, de violaciones masivas de los derechos de los indígenas colombianos. El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), encabezado por el Premio Nobel de la Paz de 1980 Adolfo Pérez Esquivel, ha denunciado la violación masiva de […]
El Foro Mesoamericano de los Pueblos, desde su primera convocatoria a inicios del siglo XXI, ha recorrido un largo camino, construyendo y articulando las luchas y resistencia contra las diferentes expresiones del neoliberalismo (tratados de libre comercio, acuerdos de asociación comercial, concesiones territoriales para la inversión extranjera como el Plan Puebla Panamá, las privatizaciones, la […]
Carta abierta a: Primer Ministro Yasuo Fukuda (Japón), Primer Ministro Stephen Harper (Canadá), Presidente Nicolas Sarkozy (Francia), Cancillera Angela Merkel (Alemania), Primer Ministro Silvio Berlusconi (Italia), Presidente Dmitry Medvedev (Rusia), Primer Ministro Gordon Brown(Reino Unido), Presidente George W. Bush (Estados Unidos).
Miembros de la Plataforma contra el G8 de Euskal Herria (País Vasco) explican qué es el G8, qué intereses defiende y qué movilizaciones en contra se han realizado.
La primera complejidad para afrontar este debate tiene que ver con la definición misma de movimiento social. A mi modo de ver, hay multitud de iniciativas que intervienen en eso que llamamos lo social o lo político (que podría caracterizarse en radical oposición a eso que también llamamos política-representación) que a su manera, y desde […]
Joaquim Sempere -filósofo, sociólogo, traductor, luchador antifranquista represaliado, ex dirigente del PSUC, director de Nous Horitzons, maestro de varias generaciones universitarias y ciudadanas- es actualmente profesor de sociología en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona. Recientemente ha editado con Enric Tello El final de la era del petróleo barato (Icaria, Barcelona, […]
Transcripción de la conferencia dictada en la clausura del Encuentro Latinoamericano del Foro Mundial de Alternativas, realizado en Quito del 26 al 29 de febrero de 2008.