Femicidios & Uruguay

Stephanie Demirdjian | 

Una investigación permite saber más sobre la expresión máxima de la violencia de género en el país.

En buena parte de occidente, donde por lo general imperan los reinos de la libertad gobernados por sistemas democráticos capitalistas, la ciudadanía asiste al concierto permanente de una serie de imposiciones sostenidas en ideas preconcebidas exportadas por grupos de interés, que obligadamente tienen que ser acatadas por las masas, porque van acompañadas del marchamo oficial. […]

Entrevista al catedrático Antoni Soy

1/ Tu último artículo se titula Vuelve la crisis. ¿Cuáles son los síntomas que así parecen indicarlo? En primer lugar, que en las principales economías del mundo, la deuda de las empresas ha aumentado mucho desde la Gran Recesión de 2008. Al mismo tiempo, ha habido una desaceleración del crecimiento económico global (en los EE. […]

Andrés Rábago, El Roto, lleva al claustro de los Jerónimos del Museo del Prado 36 dibujos fuertemente inspirados en su admirado Goya. Su forma austera y directa de reflejar la violencia machista, la crítica a la iglesia, al abuso de poder… nos sacude y nos abre los ojos a lo esencial como una bofetada. La muestra «No se puede mirar» puede visitarse hasta el 16 de febrero.

En los últimos años Estados Unidos ha tratado de imponer a varios países europeos la compra de su gas procedente de los yacimientos de fracking con el afán de ejercer un mayor control económico en el mundo, pero la producción y construcción de modernos gasoductos por parte de Rusia en ese sector, le han puesto […]

Entrevista a Luis González Reyes, de Ecologistas en acción

  Luis González Reyes, miembro de Ecologistas en Acción. MANOLO FINISH Miembro fundador de ‘Ecologistas en Acción’, Luis González Reyes (Madrid, 1974) sabe por lo que lucha y lo defiende con pasión. Autor y coautor de una veintena de libros -como En la espiral de la energía – y prologuista de ensayos como Decrecimiento vs. […]

COP25

Cuando todavía no se han acallado los ecos, voces y los discursos de la Cumbre de Cambio Climático, el mundo sigue sin entender qué fue lo que pasó o cuáles fueron sus logros, si es que existieron. En esta nota de opinión, un análisis crítico de esta conferencia internacional.

Las grandes movilizaciones populares que están en pleno furor y desarrollo en diversas regiones del mundo vuelven a colocar a la orden del día la palabra «revolución» [1]. Las masivas protestas afectan a gobiernos de izquierda y de derecha; pro-imperialistas y anti-imperialistas; europeos, asiáticos, africanos, latinoamericanos y medio-orientales. Han sido lideradas por millones de jóvenes […]

22 años del Asesinato de Ana Orantes

Dos décadas después de la muerte de Ana Orantes mucho se ha avanzado en el conocimiento y percepción de esta violencia, pero persisten estereotipos que impiden acabar con el drama. Las organizaciones han sido clave en los avances.