Javier Cortines | 

El título de este artículo está tomado de una melodía de Amaral, grupo que canta con estampidas de rabia y belleza y con una hondura «humanamente revolucionaria» que explora -con alto voltaje de coraje- el alma y el corazón, ese órgano y esa «esencia» que encierran las llaves para construir un mundo mejor o destruirlo. […]

Presentación en Almería del nuevo libro de José Herrera Plaza

Salvador López Arnal | 

Buenas tardes estimados amigos y amigas.  A la buena gente, decía Bertolt Brecht, se la conoce en que resulta mejor, mucho mejor, cuando se la conoce. A la buena gente, que además es sabia y comprometida, se la conoce en que, de acuerdo con Brecht, resultan mejores cuando les conocemos. Pero también por su tenacidad, […]

Los sueños más inimaginables del ser humano, poco a poco, van cumpliéndose. Aunque no tenemos alas, volamos, y dicen que hemos llegado hasta la Luna. Aunque estemos a miles de kilómetros de otra persona, nos comunicamos con ella al instante y en tiempo real con absoluta facilidad. O podemos llevar encima, sin ningún sobrepeso, toda […]

El trágico golpe de Estado en Bolivia me apartó momentáneamente del cuidadoso seguimiento que venía haciendo de la heroica lucha del pueblo chileno por darse una constitución democrática y decididamente pospinochetista y por construir una sociedad justa e igualitaria. Proseguí pese a ello consultando las fuentes y conversando y chateando con muchas compañeras y compañeros […]

    Treinta años después de la caída del Muro de Berlín, Europa vuelve a ser conocida por los muros en sus fronteras. Esta vez, Europa está dividida no tanto por la ideología como por el miedo que se dirige hacia las personas refugiadas e inmigrantes, que representan a algunas de las personas más vulnerables […]

Es evidente que hablar hoy de democracia económica es adentrarse en un terreno sobre el que se ha producido una pérdida casi absoluta de referencias comparada con los años 70 del siglo pasado. El que términos como autogestión, cogestión o participación del trabajo en las empresas, que en aquellos años eran aspiraciones comunes entre sindicatos […]

 Nota de edición: En su discusión sobre la democracia, Rosa Luxemburg se separa del optimismo fácil de la religión del progreso democrático: la ilusión en una democratización creciente de las sociedades «civilizadas». Su posición es poco conocida y a menudo olvidada. * Son conocidas la defensa de la democracia socialista y la crítica a los […]

Es un insecticida altamente tóxico que la Unión Europea prohibirá desde enero. Sólo en la campaña sojera bonaerense se aplican seis millones de litros al año. Está presente en el agua. Y se detectaron residuos de clorpirifós en 33 alimentos, entre ellos tomate y lechuga.

La solución posible está en la filosofía y en la economía. Si bien es la política luego la encargada de aplicarlas… Por ello, no esperemos gran cosa de esta coalición si no aborda un decidido cambio de paradigmas. El paradigma es una teoría cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base […]

Reseña de la película Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar

«Cine de altura y sin sectarismo». «Evita juicios de valor». «Una película valiente y nada maniqueísta». ¿Imaginan que cualquiera de estas frases fuera pronunciada como elogio a una película sobre el nazismo, la dictadura militar argentina o el golpe de Estado de Pinochet?