>>»El patriarcado reacciona de distinta forma, pero siempre reacciona. Nadie puede pensar que nuestra generación será distinta»
>>»Tenemos a la ultraderecha en instituciones públicas y está marcando la agenda»
Categoría: Temas
El cineasta aborda la precariedad laboral en Sorry We Missed You, con guion de Paul Laverty, una cinta en la que evidencia a los trabajadores que éste no es un sistema sostenible. Premio del Público a la Mejor Película Europea en San Sebastián.
La rebeldía que recorre Nuestra América dignifica el sentido pleno del sueño unitario e integrador de los próceres fundadores de las naciones hoy en disputa, los tiempos esperanzadores vuelven con la brisa enfurecida que derriba la injuria pedante del opresor, las cordilleras ven pasar a sus pueblos enardecidos de orgullo y valentía dirigiéndose a los […]
Cuando los próximos días 6 y 7 de noviembre se debata y vote en la Asamblea General de Naciones Unida (AGNU) un nuevo proyecto de Resolución contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, Donald Trump será sometido a un «juicio político ante la comunidad internacional» por la guerra económica, comercial y financiera que arrecia […]
Existe una campaña orquestada desde hace décadas, concretamente tiene su inicio con el famoso libro «El ecologista escéptico», que son negacionistas del origen humano del cambio climático. Bueno, lo curioso es que cuando empezó este movimiento no se negaba la antropogénesis del cambio climático, sino que se negaba el cambio climático mismo, así como los […]
Bong Joon-ho profana todas las convenciones y apela al humor con una comedia negra salvajemente libre en Parásitos, una denuncia al capitalismo y su poder segregador. La película, ganadora de la Palma de Oro en Cannes, es pura furia social.
Hay que festejar la renovada emergencia antagonista que hace frente a la derechización en Ecuador y en Chile y parece cubrir el vacío dejado por el progresismo. En este sentido, la irrupción de las protestas multitudinarias parece corresponder a la lógica de un momento especifico de la estructura y las relaciones de poder: contra las […]
El texto, hallado por el investigador Francisco Escudero, está escrito en una hoja con membrete de las Juventudes Socialistas de Elche
Entre 1450 y 1750 se asistió a la formación de un primer mundo capitalista, que denomino mundo protocapitalista, a partir de Europa occidental, su cuna histórica [1]. Para analizar la estructura original, hecha a la vez de homogeneización, de fragmentación y de jerarquización, Fernand Braudel e Immanuel Wallerstein se apoyaron en el concepto de economía-mundo. […]
Con Capital e ideología, Thomas Piketty dobla la apuesta de su obra magna El capital en el siglo XXI, elaborando sobre las dinámicas políticas e ideológicas que produjeron en todo el planeta sociedades crecientemente desiguales.