
Categoría: Temas

El Tribunal Supremo (TS) ha revocado este mes de mayo dos sentencias dictadas por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que exculpaba a la empresa Estibarna de los daños sufridos por estibadores por la exposición al amianto, por lo que condena a la empresa al pago de indemnizaciones.

Nota: texto elaborado para el programa de Maestría de Estudios de Conflictos, de Caracas, Venezuela, y que desarrolla ideas debatidas en la charla-debate online del pasado 9 de mayo de 2024.

Todos los veranos son calurosos, pero nunca como éste. En Estados Unidos es año de elecciones nacionales ante el récord mundial de calor. ¿Cuáles son las posturas de los candidatos ante el calor provocado por el CO2?
La empresa Bioceres publicita el trigo HB4 como «tolerante» a la sequía, con un discurso de mayor eficiencia en base a un gen. Los datos difundidos, tanto por la compañía como por el Estado, muestran lo contrario: los trigos no transgénicos son más productivos. Un análisis desde la ciencia agronómica da cuenta del riesgo de creer en la tecnociencia empresaria y los discursos mágicos.

El londinense Gary Stevenson, pasó de ser el ‘trader’ más rentable de uno de los mayores bancos del mundo a convertirse en un activista contra la desigualdad y contarlo todo en su primer libro.
El pasado mes de abril se filtró un documento de la Junta directiva del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en el que se establece una propuesta de hoja de ruta de 2024 a 2027. Su contenido es bastante significativo de las prioridades desnaturalizadas de la inversión pública europea y del modo tan desafortunado con que se pretende financiar (se puede leer aquí).


La flor de cerezo, también llamada «sakura» en japonés, es una flor pequeña con delicados tonos rosados o blancos que se van esparciendo por las ramas de un árbol no muy alto.

Hay una ley inmutable en la estructura de cualquier poder establecido en la sociedad humana que hubo que esperar hasta mediados del siglo XVI para que fuera brillantemente enunciada.