Elisenda Pallarés | 

Sultan Al Jaber ha reunido hoy a los ministros y delegados de los distintos países para acelerar las negociaciones, que quiere tener cerradas el día 12. El fin progresivo de los combustibles fósiles es uno de los puntos a debate. Algunos participantes denuncian que esta urgencia de la presidencia puede hacer posponer algunas cuestiones para futuras reuniones.

“Gaza muriendo en rojo vivo entre espinos de metal y cobardes periodistas financieros” (Armando Fernández Steinko en Juan Kalvellido, Pazlestina, El Viejo Topo, Barcelona, 2009, p. 62)

 | 
Entrevista a la deportista y activista por los derechos de las personas con discapacidad Ludmila Aylen Guidi

Luciano Andrés Valencia | 

El pasado 3 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, aprobado en 1992 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de promover sus derechos y reclamar por mayor accesibilidad.

Trabajadores asesinados, agredidos en sus manifestaciones, procesados, encarcelados, despedidos, contratación de esquiroles, fábricas cerradas, sin negociaciones sobre un salario mínimo decente.

Durante décadas he seguido con atención el desarrollo de las cumbres de cambio climático, realizadas en distintos países del mundo, al principio con mucha expectativa y esperanza, de que por fin los intereses de los seres humanos y el ambiente se pusieran por encima de los negocios y la rentabilidad sin límite.

Reseña de La columna (Tusquets, 2022), de Adrien Bosc, traducción de Juan Manuel Salmerón Arjona

América Latina

Era inevitable que las contradicciones estallaran, era solo cuestión de tiempo que el presidente quedara expuesto. Finalmente ocurrió cuando hace pocos días se divulgó el registro de un encuentro que tuvo lugar a fines de noviembre. El presidente en este caso es un sultán y su tarea es dirigir la Cumbre del Cambio Climático en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), con la participación de casi 200 países.

El Washington Post ha publicado un largo artículo de dos partes sobre la fallida «contraofensiva» en Ucrania. Culpa por igual a la planificación estadounidense y británica de todo el desastre y a la ejecución ucraniana del mismo.