
Más grave que las hambrunas producidas por las sequías, el cambio climático o el alza de los alimentos por el conflicto en Ucrania, la violencia en el Cuerno de África amenaza con transformar toda la región en un área incontrolable.
Más grave que las hambrunas producidas por las sequías, el cambio climático o el alza de los alimentos por el conflicto en Ucrania, la violencia en el Cuerno de África amenaza con transformar toda la región en un área incontrolable.
Human Rights Watch denuncia un “manual de estrategias” marroquí para enmascarar la creciente represión y pide a la comunidad internacional que exija su cese inmediatamente.
El 18 de julio de 2018 el rostro de Josepha (40), con la mirada fija en ningún lugar y un gesto de espanto, saltaba a los medios de comunicación masivos y las redes sociales. Su cabeza y hombros apenas sobresalían del agua mientras era sujetada por un miembro de Open Arms. Salvada flotando junto a un bote inflable destruido y los cadáveres de otras dos mujeres y un niño.
Si en alguna región del mundo el frente antirruso es más débil o menos compacto es África. El continente donde malvive más de la mitad de la población más pobre del planeta ofrece, sin embargo, un atractivo no menor para los poderosos de la Tierra.
Nuestros principios nunca serán negociados. Defenderemos nuestra Revolución en todos los escenarios.
Pese a sus bajos niveles de contaminación, el continente negro está mucho más comprometido con la transición ecológica que muchos otros territorios atados a sus viejos patrones de producción industrial
Sáhara Occidental es una de las prioridades de la política exterior argelina y la violación de la amistad entre ambos países no puede silenciarse en un contexto en el que la guerra se juega en Europa y tiende a internacionalizarse.
JOHANNESBURGO – En todo el mundo, desde Siria hasta Libia, desde Bangladesh hasta Ucrania, desde Nicaragua a Venezuela, millones de personas se han convertido en refugiados en tierras extranjeras debido a la guerra, el hambre o la inestabilidad política y económica de sus países.