| 
Entrevista al escritor y rapero burundiano-francés Gaël Faye

Bernardo Gutiérrez | 

El autor y rapero burundiano-francés Gaël Faye, un auténtico fenómeno editorial mundial, analiza la repercusión de ‘El jacarandá’, su segunda novela.

Beto Cremonte | 

Thomas Sankara no solo fue un líder de Burkina Faso, sino un visionario que encarnó la lucha por la justicia social, la soberanía política y la emancipación cultural en África.

 | 

Beto Cremonte | 

Mientras el mundo celebra la transición energética, Marruecos consolida su liderazgo en hidrógeno verde aprovechando la ocupación ilegal del Sáhara Occidental. Proyectos millonarios, apoyo de potencias internacionales y un modelo de explotación que excluye al pueblo saharaui muestran que la energía del futuro puede reproducir los viejos patrones de colonialismo en pleno siglo XXI.

Vijay Prashad | 

En países como Senegal, el FMI ha sido cómplice de prácticas irregulares de contabilidad de la deuda y las finanzas públicas con el fin de socavar la soberanía y favorecer a las empresas multinacionales.

 | 

Guadi Calvo | 

Sería prácticamente imposible hacer un ranking sobre cuál de las ocho monarquías árabes existentes en la actualidad es la más corrupta, ya que todas, Arabia Saudita, Jordania, Marruecos, Bahréin, Kuwait, Omán, Catar o Emiratos Árabes Unidos (EAU), tienen sobrados méritos para estar en el primer lugar.

Entrevista a Ahmed Ettanji, periodista saharahui

 | 

La represión y el bloqueo informativo impuesto por Marruecos sobre la antigua colonia española es casi total, pero los informadores locales no se resignan: «Nuestro testimonio es la única ventana que tiene el mundo para ver la realidad en el Sáhara ocupado».