Categoría: África

Seguramente estos hombres dan pena; seguramente han asesinado cruelmente a personas inocentes; seguramente esta mañana les han pegado un tiro en la cabeza a cada uno.

El auge de los multimillonarios africanos significa más una conquista de la élite que progreso económico, puesto que encierra a millones de personas en la pobreza.
Desde que en 2011 se logró expulsar al grupo al-Shabab de Mogadiscio mil y una veces se anunció su derrota definitiva. Y a pesar de eso, una y otra vez, volvió a repetirse como la condena de Sísifo.

En los últimos años, se ha instalado con fuerza en medios de comunicación, instituciones y discursos diplomáticos una fórmula engañosa para referirse al Sáhara Occidental: “territorio en disputa”. Esta expresión, aparentemente neutral, distorsiona la realidad que el derecho internacional y la jurisprudencia europea han dejado meridianamente clara: el Sáhara Occidental no es un territorio en disputa, es un territorio ocupado y pendiente de descolonización, sometido a una dominación colonial por parte del Reino de Marruecos.

El presidente que más tiempo lleva en el cargo en todo el mundo, Pau Biya, se presenta a otro mandato. El gobierno autocrático de Biya proviene directamente de una brutal guerra colonial que Francia emprendió en las décadas de 1950 y 1960, una guerra que ha mantenido oculta al mundo exterior.
