Will Shoki | 

Sudán sigue atrapado en una guerra devastadora entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido. Se trata de un conflicto que ha desplazado a millones de personas y al mismo tiempo se ha internacionalizado cada vez más, con Egipto y los Emiratos Árabes Unidos respaldando a bandos opuestos.

Vijay Prashad | 

Las armas vuelven a rugir en Libia. El dinero entra a raudales desde el exterior con la esperanza de que algún día el petróleo libio permita invertir la dirección de ese dinero. En las arenas movedizas del interior de Libia, la esperanza es mínima. El deseo es que no haya más conflictos, pero eso es poco probable. El país está repleto de hombres armados. Y tienen muchas balas.

Promise Eze | 

Más de 40 organizaciones de Nigeria se han unido al lanzamiento del Movimiento por la Justicia Climática, promovido por Greenpeace África, que tiene como objetivo a los productores de petróleo, que contaminan los ecosistemas y son grandes responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero.

 | 

Ocho relatores de la ONU instan a Marruecos a detener el derribo de propiedades saharauis mientras el Reino expande proyectos de energía verde en el Sáhara Occidental ocupado.

Bouna Mbaye | 

«Me considero africana y no hay ninguna causa que me llegue más al corazón»: nacida en 1925, la periodista, escritora, profesora universitaria y militante revolucionaria sudafricana Ruth First fue asesinada por el régimen de apartheid el 17 de agosto de 1982 en Maputo. El centenario de su nacimiento ofrece la oportunidad de redescubrir la trayectoria de esta luchadora incansable.

Francisco Carrión | 

El abogado saharaui Mohamed Hali ha sido galardonado con el Premio Front Line Defenders 2025 para Defensores de Derechos Humanos en Riesgo, en medio de una creciente campaña de represión por parte del Estado marroquí contra activistas saharauis en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

Entrevista a Nasser Mohamed, embajador de Yibuti y decano del Cuerpo Diplomático africano acreditado en La Habana.

Hedelberto López Blanch | 

Afirma el embajador de la República de Yibuti, Nasser Mohamed Ousbo en ocasión del 62 aniversario de la OUA

Guadi Calvo | 

La larga inestabilidad de Somalia, que desde 1991 sufre recurrentes guerras civiles y violentos cambios de gobiernos que fracasan al intentar asentarse en un complejo mosaico de poderes clánicos y tribales, que en muchos casos tienen intereses opuestos, no pudo evitar a partir de 2006 la presencia del terrorismo wahabita, que, desde entonces, como un fantasma, persigue a los casi veinte millones de somalíes.

Siyabonga Mbhebe | 

Las personas que viven en las chabolas en diferentes ciudades sudafricanas ocupan tierras y luchan por conseguir servicios sanitarios, electricidad y otros servicios básicos, mientras se enfrentan a represalias mortales del Congreso Nacional Africano.