Gilles Devers | 

En lugar de encontrar una solución con el Frente Polisario -que se había mostrado dispuesto-, los líderes de la UE quisieron eludir esta sentencia concluyendo dos nuevos acuerdos en 2019, que pretenden una extensión explícita de iure al Sáhara Occidental, que no tiene valor sin el consentimiento saharaui

Guadi Calvo | 

Desde hace poco más de un mes se ha afianzado en Túnez un discurso sumamente peligroso, xenófobo y discriminatorio por parte del presidente Kais Saïed contra migrantes subsaharianos, entiéndase negros, llegados después de largos y desgastantes periplos, en procura de estabilidad económica o buscando medios para llegar a Europa.

En España, desde la llegada de la Transición, rige como una norma no escrita que las decisiones más importantes de la política española, y en especial las referidas a la política exterior, han de contar siempre con un consenso de las principales fuerzas políticas e incluso de los diferentes poderes del Estado.

Alfonso Lafarga | 

Silvia Fernández | 

Más de 3.500 personas a las que no se les ha facilitado refugio ni protección se han instalado en la más absoluta precariedad en el patio, en la azotea y en otras áreas de un centro de salud al que MSF presta apoyo

Isabel Lourenço | 

Guadi Calvo | 

Una reciente investigación acerca del crecimiento de la violencia wahabita en África, dice que se incrementó durante 2022 en un cincuenta por ciento respecto al año anterior, habiendo registrado 19.000 muertes, aunque otras estimaciones indican que la cifra podría ser significativamente mayor.

In memoriam

Gilbert Achcar | 

La muerte de Ahlem Belhadj en Túnez el 11 de marzo afecta al movimiento feminista, al movimiento sindical y a la izquierda revolucionaria en Túnez y más allá.

Actualidad africana

No es extraño que coincidan las dos caras de la moneda en la actualidad y menos cuando abarcamos un terreno tan amplio como el africano. En este caso, durante la pasada semana hemos visto trastabillar las transiciones a la democracia en Mali y en Guinea, mientras que escuchábamos llamadas al poder popular en Mozambique y veíamos muestras de resistencia en Senegal.

A pesar de algunos nobles intentos, como la Resolución de 2016 que prohibía las bases militares extranjeras, la Unión Africana ha sido incapaz hasta la fecha de liberarse de las constricciones neocoloniales.