José Taboada Valdés | 

Desde que el 19 de enero los eurodiputados socialistas españoles votaron con los ultraderechistas de Le Pen en contra de condenar a Marruecos por violar los derechos humanos llevo preguntándome con qué espíritu y actitud acudirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la Reunión de Alto Nivel (RAN) con el rey Mohamed VI y al final he encontrado la respuesta: va a tragar sapos.

Guadi Calvo | 

Mientras Francia insiste en salvaguardar los derechos humanos en Ucrania, aparentemente violados por Rusia en la guerra que Moscú está manteniendo contra toda la estructura de la OTAN, particularmente los Estados Unidos que ven en este conflicto la oportunidad de derrotar a su enemigo histórico, tampoco se cansa de denunciar las atrocidades del Grupo Wagner, la empresa de mercenarios rusa que de alguna manera intenta enmendar el desastre de la patética Operación Barkhane en Mali con la que las tropas francesas intentaron, por una década, detener el crecimiento de las khatibas del Dáesh y al-Qaeda.

 | 

La pasada noche del 20 de enero Teemu Matinpuro, director del Comité de Paz finlandés, se encontraba de viaje de ocio y vacaciones en el Sáhara Occidental, donde iba a visitar a un viejo amigo, cuando las autoridades de ocupación marroquíes le impidieron bajar del avión en el aeropuerto de El Aaiún.

Jean-Pierre Sereni | 

Como Jano, el dios romano con dos caras, el sistema financiero argelino disimula dos bombas de tiempo muy peligrosas para el futuro del país: una masa disparatada de subsidios que ya cuesta un cuarto del PIB y un déficit presupuestario que pesa casi lo mismo

Ya hay más de 233.000 firmas entre los ciudadanos de la UE, de las que más de 21.000 proceden de España

 | 
Carta al ministro español de Asuntos Exteriores

 | 

Philippe Benoit, Bayo Oyewole | 

Para lograr una alianza sólida con África, el Gobierno de Estados Unidos deberá demostrar que está interesado en África porque el continente es en sí mismo importante y no solo debido a otros objetivos geoestratégicos de Washington.

Se acaba de producir un hecho histórico en el Parlamento Europeo: por primera vez en 25 años se discutió y votó una resolución sobre los derechos humanos (DDHH) en Marruecos. La Eurocámara rompe un silencio de décadas y critica la situación de los derechos humanos en Marruecos. En la misma también se pide que a Marruecos se le apliquen las mismas medidas cautelares que a Qatar por ejemplo, suspender el acceso a los representantes de los intereses Marroquíes mientras dure la investigación de corrupción en el Parlamento Europeo.

 |