Fernando Varela | 

Ya no es solamente Isabel Díaz Ayuso. Todo el PP, incluida la nueva dirección de Alberto Nuñez Feijóo, ha abrazado la agitación social cavando trincheras contra supuestas imposiciones del Gobierno de coalición que la formación conservadora considera parte de una plan más ambicioso de “ingeniería social” para cambiar la sociedad a su antojo y cuya autoría atribuyen a Pedro Sánchez.

Muertos reales e incorrectos por el Covid-19

Domingo Sanz | 

Señora ministra, usted conoce perfectamente la pantalla que aparece en este texto, pues es probable que acceda personalmente a los informes sobre la evolución del Covid que su ministerio actualiza dos veces por semana.

En 2019, el año previo a la llegada de la pandemia de COVID-19, la Iglesia católica ofició la mitad de bautizos que una década antes, en 2010. En solo una década, los niños y niñas que reciben este sacramento han pasado de casi 350.000 a poco más de 175.000: un descenso del 49,73%. La llegada de la pandemia acrecentó el declive de estas cifras, que en 2020 alcanzó el mínimo histórico: 100.000 bautizos.

 | 

La Audiencia Nacional (AN) no ha reconocido el derecho al olvido del secretario judicial Antonio Luis Baena Tocón, que participó en el proceso que concluyó con la condena a muerte del poeta Miguel Hernández en 1940.

A principios de agosto el Gobierno vasco ha determinado el incremento económico de los módulos económicos de la educación concertada: una subida del 6% para el profesorado, del 8,5% para las aulas desde el segundo ciclo de infantil al bachillerado y del 25% para el mantenimiento.

Durante los 26 años de gobierno del PSOE (Felipe González, 14; Rodríguez Zapatero, 8; Pedro Sánchez, 4), este partido ha mantenido vigente, sin derogar, la Ley de Secretos Oficiales franquista, de abril de 1968.

Marta Monforte Jaén | 

Han pasado dos años desde que un 3 de agosto de 2020 Juan Carlos de Borbón abandonó España en dirección al emirato de Abu Dhabi. Lo hizo cercado por los escándalos de corrupción que se le amontonaban y que él reducía a «ciertos acontecimientos pasados» de su «vida privada».

Las movilizaciones contra el macroproyecto Cuna del Alma en Adeje y el Circuito del Motor en Granadilla de Abona han visibilizado las luchas medioambientales a las que se enfrenta la isla de Tenerife en torno al territorio, en las que tanto el Gobierno de Canarias como el Cabildo Insular de Tenerife juegan un papel importante. Mientras las administraciones aseguran que ambos proyectos van a servir para generar empleo, las lagunas respecto a la seguridad jurídica y la falta de protección de especies planean sobre ambos casos.

La sequía, la contaminación y el saqueo ilegal de pozos son los tres principales problemas, amplificados por la crisis climática, que están dejando a la península sin reservas.