Como Dr. Jekyll, ingeniero industrial, y profesor de matemáticas en la Escuela de Ingeniería Industrial de la UPC. Como Mr. Hyde, agitador, en el sentido de recuperar la historia de la ciencia y la técnica, y militante político desde que ingresó en el Partido Comunista, en 1963. Estuvo muy de moda hace ya algunos años, […]
Categoría: España
No se plantea por qué los barrios pudientes votan a la derecha y muchos de los menos pudientes también, o por qué los barrios marginados apenas votan. Cabría pensar que tal comportamiento se debe a cómo le va a cada cual; a los primeros les va bien, los segundos dirán que me quede como estoy […]
Tras dos meses de campañas y elecciones en las que se ha votado en diversos niveles (municipal, autonómico, nacional, europeo) se ha establecido un horizonte político en el Reino de España que conviene recordar desde un ciclo más largo. Las siguientes tesis son algunas puntualizaciones al respecto, sin menoscabo de otros análisis posibles. 1- La […]
Las elecciones en Madrid arrojan unos resultados claros: victoria de las derechas, derrota de las izquierdas. Pero no se trata simplemente de analizar los números, que son evidencias indiscutibles. Se trata de intentar explicar y comprender ciertas tendencias que se han expresado en estas elecciones y a partir de ahí, tratar de armar nuevas estrategias […]
Los partidos a la izquierda del PSOE han sufrido una derrota en las elecciones del 26 de mayo. Era una crónica anunciada desde que se produjo la implosión de Podemos, de Ahora Madrid y de otras mareas y coaliciones en diferentes ciudades y territorios. Ha sido más dramática aún porque la ocasión era inmejorable para […]
En las últimas elecciones generales, mientras en Francia la participación fue del 85 por ciento, en Alemania del 86, en Italia el 90 y en España el 75, en Estados Unidos, donde la población negra e hispana prácticamente no vota, la participación no pasó del 52 por ciento… La participación alta se produce cuando se […]
Hay situaciones en que una dirección se juega literalmente el ser o no ser, momentos en la vida política en que los distintos factores se condensan en un punto. Y la opción que adopte un partido puede hacer que todo bascule en un sentido u otro por un largo período de tiempo. Esa es la […]
Si hay algo positivo en el llamado proceso independentista catalán que se desarrolló hace unos meses ha sido un cierto estímulo para volver los ojos a los teóricos del nacionalismo, no sólo catalán, y hallar en ellos algunas tesis que podrían explicar ciertas coordenadas de esta «explosión nacionalista», sobre todo en lo que se refiere […]
Hace ocho años se inició un fenómeno de masas focalizado sobre todo en la capital del Estado que se fue irradiando hacia otras ciudades. Bautizado como movimiento 15-M, coincidió en su primer acto con la campaña de las elecciones municipales y autonómicas y supuso un halo de esperanza para mucha gente, indignada por lo que estaba […]
Este artículo es el primero de una serie de siete que, bajo el título ‘Exiliados en Transición’, abordarán las vidas de los refugiados de la Guerra Civil y la dictadura ya en tiempos democráticos. La autora recoge los testimonios de los protagonistas a través de las cartas que enviaron, durante años, a los responsables de […]