Manuel Ruiz Robles | 

El dominio de los medios por parte de la derecha económica hace irrisoria cualquier esperanza democrática al respecto.

Sri Lanka

No estoy en Sri Lanka, y me siento desgarrado por lo que está ocurriendo allí. La aguda ansiedad por saber cómo sobrevivirán millones de personas a la escasez de alimentos, combustible y medicinas choca con un atisbo de esperanza de que esta crisis pueda ser el principio del fin de una pesadilla que dura décadas.

El reverendo William Barber durante su discurso en la Marcha Moral el fin de semana, en Washington. La Campaña de los Pobres en Estados Unidos ha declarado que hay un problema moral en el país, el cual ha generado injusticia social, racismo, guerras y devastación ecológica, y por ello se requiere una revolución de valores, receta recomendada por el reverendo Martin Luther King, en 1968

Lasso parece ser un presidente aislado y sin capital político; eso sí, con las Fuerzas Armadas de su lado, aún.

En Colombia, la crisis de legitimidad y de hegemonía del orden establecido ocurrida en 1948 se resolvió con el magnicidio de J. E. Gaitán y la coerción ilegitima y brutal desplegada por el Estado.

Las guerras contra Vietnam, Irak y Afganistán fueron derrotas para Estados Unidos. Sin embargo, los medios dominantes y la industria cultural las presentaron no solo como victorias morales, sino también como victorias militares.

Desde el 13 de junio que empezaron las movilizaciones en Ecuador, junto a otros colectivos de derechos humanos, la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, ha elaborado información sobre detenciones y vulneraciones a los derechos humanos por parte del Estado en el marco del Paro Nacional.

España entró en la OTAN en 1982, reafirmó su presencia en 1986 tras el viraje del PSOE y pasó a formar parte de su estructura militar en 1999. Actualmente, hay tres bases de la Organización en España y casi 1.300 militares desplazados en seis operaciones que supusieron un gasto de casi 500.000 euros en 2021.

Por Andalucía y Adelante Andalucía podrían haber conseguido juntas 12 diputados, atendiendo a los datos del 19J y al cálculo basado en la Ley D’Hont, en vez de los 7 alcanzados

Argentina un poco más indefensa frente a las futuras exigencias de la DAIA, las propaladoras del odio y las delegaciones diplomáticas extranjeras.