Introducción al libro Extremadura, afán de miseria (Jarramplas)

Manuel Cañada | 

Ha sido y es el gran partisano de la literatura y de la historia en Extremadura, nuestro Eduardo Galeano, el que contó como nadie las venas abiertas de esta tierra, herida de latifundios y caciques.

 | 

Del 7 al 11 de noviembre próximo, Argentina acogerá la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que tendrá como tema central «La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género».

Sara Más | 

Quince años después del inicio en Cuba de las Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia, uno de sus principales méritos ha sido la visibilización de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queers (LGBTIQ+) y su contribución en derribar estigmas y estereotipos.

En la medida que ha aumentado la violencia en México, las mujeres jóvenes, cada día en edades más tempranas, han decidido salir a protestar para exigir justicia en un país que vive una crisis humanitaria, donde asesinan a diario a 10 mujeres y más de 2.000 están desaparecidas.

La violencia marca la campaña

Con más de 200 masacres desde 2020 hasta hoy, la cercanía de las presidenciales acelera el ritmo de los asesinatos políticos. Al mismo tiempo, algunos militares empiezan a reconocer las atrocidades cometidas bajo el mandato de Álvaro Uribe.

 | 

Hoy, 10 de Mayo de 2022, conmemoramos el 49º aniversario de la fundación del Frente Polisario, el Frente Popular por la Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro, los territorios del Sáhara Occidental.

En este artículo la autora analiza el discurso de Lula en el lanzamiento de su candidatura presidencial y valora su trayectoria y efectos en el futuro de Brasil.

KUALA LUMPUR – La fuga de capitales del Sur global es inmensa, con efectos adversos generalizados. Un nuevo libro propone medidas para frenar e incluso revertir la fuga de capitales de África. También ofrece lecciones pragmáticas para muchos países en desarrollo.