
Se polariza la brecha entre los vacunados y los vacuna escépticos
Se polariza la brecha entre los vacunados y los vacuna escépticos
Además del evidente impacto global, el fracaso de Estados Unidos en Afganistán genera efectos concretos en América Latina. Desde una menor relevancia de la región en la agenda internacional de Washington hasta la evidencia del fracaso de la política prohibicionista contra las drogas, entre otros aspectos, el caso afgano traerá una reconfiguración de la política estadounidense que abre oportunidades y amenazas para la región.
En la actualidad, no existe una visión de conjunto, ni un proyecto educativo nacional.
La feroz urgencia del ahora. Este no es momento para empeñarnos en el lujo de la calma o de tomarnos la droga tranquilizante del gradualismo. Ahora es el tiempo de hacer realidad las promesas de la democracia”, declaró el reverendo Martin Luther King Jr, desde las escalinatas del Monumento a Lincoln al culminar la histórica Marcha a Washington Por Empleo y Libertad en 1963.
Más de una veintena de científicos e investigadores independientes españoles de renombre nacional e internacional conforman la Fundación Naturociencia. Tras años de dura y meticulosa investigación, han desarrollado un revolucionario sistema, utilizando wollastonita, un mineral ecológico capaz de eliminar por completo, en agua y suelo, la contaminación de químicos agroganaderos y mineros, de muy alta concentración y acumulados durante décadas en la albufera del Mar Menor así como en las localidades costeras de la comarca de Cartagena
El 28 de agosto de 1971, en Oberá, nació el Movimiento Agrario de Misiones (MAM), con el objetivo de defender a los pequeños y medianos productores, la lucha por la tierra y por formas justas de producción y comercialización. Repaso por sus masivas movilizaciones, las miles de hectáreas sembradas, la represión durante la dictadura cívico-militar, la vuelta a la democracia y el presente: “Seguimos de pie y apostamos por un mundo mejor”.
Por una mayoría importante, el Congreso del Perú le dio el voto de confianza al gabinete de Guido Bellido, el primer ministro designado por el presidente Pedro Castillo.