Ailynn Torres Santana | 

“En el mundo, Cuba despierta pasiones polares que son caricaturas”, escribe la investigadora Ailynn Torres Santana. Desde Cuba -la que está adentro y la que está fuera de la isla- la trama es más compleja. Cómo superar el bloqueo y otras formas de violencia política, desarrollar la soberanía económica más allá del turismo y la transparencia institucional.

Perú

Bien vale intentar una interpretación libre de lo que sostiene Steve Levinsky, el académico norteamericano de perspicaz mirada política, quien asegura que el Perú vive un fenómeno extraordinario signado porque una mayoría leve de los sectores más pobres, se impuso a la poderosa élite peruana el 6 de junio.

¿Por qué unas diputaciones tienen mayor poder que otras? ¿Para qué sirve que las mujeres estén en la toma de decisiones? Urge una alianza entre mujeres para lograr o devolver al congreso su papel de contrapeso, la igualdad dentro del Congreso ¿cómo?, abatir las jerarquías impuestas, donde las ideas de igualdad puedan impactar, hacer la diferencia y mejorar la democracia con mayor equilibrio.

La situación afgana mantiene en vilo a las grandes potencias mundiales, ya que la retirada norteamericana, deja un extenso espacio geográfico y político para que los talibanes, decidan su ruta tras la victoria.

La pesadilla que muchos responsables médicos temían sobre los Juegos Olímpicos, se viene cumpliendo, tal como lo predijeron también muchos responsables médicos.

Pretender paliar las consecuencias y no ir a evitar las causas es lo que está pasando en gran medida con las pensiones. Reforma tras reforma del sistema público de pensiones va en este sentido y no en otro.

Chad - República Centroafricana

Sus fracasos en Siria, Irak y Afganistán han obligado a Washington a un nuevo replanteo de su política exterior, por lo que hacer foco en África, donde tanto Rusia como China, están ganado mucho terreno.

A más de un año de la pandemia por el coronavirus queda claro el impacto social sobre la región latinoamericana y caribeña, que con menos del 10% de la población mundial, los contagios y fallecimientos alcanzan al 30%, uno de los territorios donde se hace evidente el límite civilizatorio del orden social capitalista.

Rita Karo | 

Cinco jóvenes cubanos analizan desde sus perspectivas y experiencias, la realidad de la Cuba actual y cuáles serían —a su juicio— las principales causas de los acontecimientos del pasado 11 de julio.