Fernando de la Cuadra | 

En este artículo el autor señala que el gobierno de Bolsonaro se sostiene, a pesar del grado de corrupción alcanzado y del genocida manejo de la covid-19, gracias a los apoyos que tiene en la Cámara, principalmente de su presidente Arthur de Lira.

‘Neoliberalismo y castigo’ arroja luz sobre las doctrinas y políticas que han llevado a la asombrosa cuadruplicación de la población carcelaria del país durante los cuarenta años posteriores al fin del franquismo.

Personas refugiadas

Casi tres años después de llegar a España, el médico ugandés Edirisa Simaga Touré ha resuelto volver a África para recuperar su vida. Huyó de su país tras ser torturado por las fuerzas militares, pero el mal funcionamiento del sistema de asilo español lo ha condenado a vivir en la calle. “Estoy cansado de esperar respuestas que nunca llegan”, afirma.

Es notorio el desprecio que el actual presidente muestra hacia los indígenas. Los considera sub-gente y el 1 de diciembre de 2018 declaró con toda claridad: “nuestro proyecto para el índio es hacerlo igual a nosotros”. Y avanzó más: “no va a haber un centímetro demarcado para reserva indígena o para quilombolas”.

Tres preguntas a Alaa Tartir

Tras 11 días de conflicto y más de 250 muertos, el 21 de mayo se aplicó un alto el fuego entre Israel y Hamás. La violencia que tuvo lugar en ese espacio de tiempo hace del enfrentamiento el más trágico y crítico de casi una década. Hemos formulado tres preguntas a Alaa Tartir, investigador y coordinador académico del Instituto Universitario de Estudios Internacionales y del Desarrollo, para intentar comprender las lecciones de los últimos acontecimientos para el pueblo palestino, para la región y para la comunidad internacional.

El balance de las elecciones del 6 de junio en México resulta ambiguo. Si bien el triunfo de MORENA fue amplio, los resultados en la Ciudad de México y las disputas internas en las que se ve inmerso el partido dejan a su militancia con un sabor amargo.

Ante la inminente campaña electoral

Ante los inicios de la campaña electoral, el gobierno argentino no tiene margen para cometer muchos errores. Resolver la cuestión de las vacunas; activar el mercado; poner plata en el bolsillo de la gente; evitar que se le escape el dólar o la inflación; mostrarse ante los acreedores como un buen administrador, son difíciles tareas.

El derecho al voto de la diáspora boricua

El exgobernador Ricardo Rosselló Nevárez está inmerso en una gran controversia sobre su domicilio cuando optó por votar y postular para el cargo de cabildero o delegado por la Estadidad. La prueba tiende a indicar que está domiciliado en el estado de Virginia.

La difusión de una serie de audios, entre ellas una de Vladimiro Montesinos, sanguinario jefe de inteligencia durante el gobierno de Alberto Fujimori, confirmó al menos una de las conspiraciones para descarrilar el proceso electoral en Perú donde ganó el socialista Pedro Castillo, e imponer en la presidencia a la candidata derrotada en las urnas, Keiko Fujimori.

Venezuela se enrumba hacia un nuevo proceso electoral.