Juliano Medeiros | 

Para el presidente nacional del PSOL, Juliano Medeiros, la enorme movilización del 29 de mayo introdujo finalmente un elemento que estaba ausente en la confrontación con Bolsonaro: la gente en la calle. Las manifestaciones de hoy serán decisivas y pueden allanar el camino para el derrocamiento del gobierno.

Hace 45 años

Escritor, poeta, guionista, periodista y militante político, Francisco «Paco» Urondo fue asesinado por fuerzas policiales en Mendoza el 17 de junio de 1976 y su cuerpo continuó desaparecido y enterrado como NN hasta 1983, pero lo sobrevive una búsqueda estética que lo convirtió en uno de los poetas más potentes de su generación.

A 25 años de la gran marcha a Gastre

Miles de personas en la calle lograron frenar un basurero nuclear en Chubut, en plena década neoliberal. Fue una de las mayores gestas populares de Argentina y un hito en las luchas socioambientales. Antecedente directo de las resistencias asamblearias, el rol de los jóvenes y el rechazo patagónico al extractivismo.

Comunicado de la Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República

 | 

El 20 de junio se ha celebrado, de forma telemática, la VII Asamblea de la Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República, con la participación de representantes de las organizaciones, colectivos y territorios que la integran.

Puerto Rico

Fraccionemos en dos a los puertorriqueños: masa y liderato. Muchas veces actuamos en ese rol dual, somos masa y liderato simultáneamente para diversos asuntos.

Los cambios políticos de la administración Biden

En 1979, cuando Jimmy Carter nombró a Paul Volcker presidente de la Reserva Federal, el mandato estaba claro. Aborde la inflación, cueste lo que cueste. Y así lo hizo.

Comencemos por aclarar algo: la persecución financiera implementada por el gobierno de EE. UU. contra Cuba, aunque no es un fenómeno nuevo, ha desatado su máxima ferocidad durante los últimos dos años.

Honduras

Durante una conferencia de prensa organizada en la sede de Cofadeh, la doctora Ligia Ramos, una de las caras más visibles de las grandes protestas de 2019 contra la intentona privatizadora de salud y educación, denunció amenazas de muerte y comunicó que ya se encuentra fuera del país para salvaguardar su vida y la de su familia.

Entre las atrocidades que no deberían suceder en un país de leyes y menos aún quedar impunes, el abuso sexual infantil es una de las más dolorosas. No sólo por el argumento, válido, de que se daña a inocentes sino sobre todo porque una sociedad y un Estado que no son capaces de proteger y respetar a niños y niñas, no respetarán tampoco los derechos humanos de hombres y mujeres.