
Categoría: Territorios
España no va bien, pero el relato mediático oculta las causas.
Sí, efectivamente, soy tan cobarde que el artículo dedicado a los diez años del movimiento 15M lo escribo cuando ya han pasado unos días del aniversario. También es cierto que, tal y como me temía, muchos de los artículos publicados estos días vuelven a caer en los lugares comunes (cada posicionamiento ideológico con su propio lugar común) cuando no en la burda e interesada manipulación de lo que fue ese fenómeno.
En las elecciones intermedias del 6 de junio de 2021 la derecha refrendó los guarismos de su techo electoral: un tercio del electorado. Para llegar a ese punto echó mano de todos sus recursos. Primeramente una alianza formal de los tres partidos políticos que la representan: PRI, PAN y PRD.
El 28 de mayo de 2020, en plena pandemia, la multinacional Renault-Nissan anunciaba el cierre de sus plantas en Catalunya (Zona Franca, Sant Andreu de la Barca, Moncada), que dejará en la calle 25.000 trabajadores y trabajadoras. Nissan representa el 1’5% del PIB de Catalunya y más del 7% del sector de la automoción. Es el mayor cierre en décadas de todo el estado.
La anterior semana se llevó a cabo, en la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa de Bolivia, la interpelación a Eduardo Del Castillo, Ministro del Gobierno actual. Los asambleístas tanto de la oposición como del oficialismo llevaban pancartas, cuyos textos hacían alusión a hechos que ocurrieron antes de la toma de posición de Luis Arce Catacora.
América Latina está en un momento importante para redefinir su vida política y económica. Por un lado los movimientos del Sur: Chile, Colombia y Perú; por otro lado, la re-colonización de Estados Unidos y el impulso de planes estratégicos en la llamada región del triángulo Norte: Guatemala, El Salvador y Honduras.

En las últimas semanas la dictadura Ortega Murillo ha protagonizado una ola de represión política sin precedentes en Nicaragua.