| 

En medio de la presentación por parte de legisladores de la oposición de una iniciativa para crear una Renta Básica Universal de Emergencia para beneficiar a millones de personas afectadas por la crisis sanitaria y social, la diputada del Partido Comunista, Camila Vallejo, dijo que con el tiempo “ha sido evidente que el gobierno sigue ofreciendo más de lo mismo en instancias de diálogo que no llegan a nada”.

Aunque Estados Unidos sigue siendo la principal potencia mundial, desde hace varias décadas y en diversos campos ese país viene experimentando una creciente declinación y deterioro de su base industrial, lo cual entre otras consecuencias se manifiesta en mayores desigualdades y fracturas sociales, incluyendo al seno de los grupos oligárquicos de poder.

En la segunda vuelta de las elecciones, que se celebraron el 11 de abril, en el Ecuador, ganó la presidencia de la república una figura de derecha conservadora y neoliberal; que evidenció la articulación y confabulación -en medio de la dispersión política- del conjunto de las fuerzas y poderes dominantes que promovieron la candidatura de Lasso como necesaria manifestación y aspiración de la representación política de la hegemonía del bloque dominante.

El 2020 fue el año que menos carne se comió por habitante en un siglo: todo un récord. No hace falta investigar las estadísticas, alcanza con mirar los precios en las vidrieras de las carnicerías para suponerlo con certeza.

“América es, para el mundo, nada más que los Estados Unidos: nosotros habitamos, a lo sumo, una subAmérica, una América de segunda clase, de nebulosa identificación. Es América Latina, la región de las venas abiertas”.

No siempre es la Historia más reciente la que puede provocar controversias. Hace un par de años me sentí obligado a matizar, en una red social, un comentario sobre la festividad del 2 de mayo. Determinadas posturas, supuestamente muy progresistas, pueden creer que no hay nada que celebrar en esta fecha. Siempre al margen de que la Comunidad de Madrid la tenga incorporada como su festividad autonómica.

El Salvador

Formamos parte de una clase social que parece condenada a perder siempre, víctima de la más cruda manipulación cultural. Veteada con los peores vicios de la ideología dominante, entrenada para matar a los nuestros, en cuerpo y en alma.

Entrevista al psicoanalista Ángel Barraco del Hospital Borda

Sobre la represión llevada adelante por la Policía Metropolitana en el Hospital Borda.

En los últimos días hemos recibido noticias que nos deben hacer reflexionar, el desplome en la Línea 12 del metro de la Ciudad de México así como la sangrienta represión ejercida por el presidente Iván Duque en Colombia y las cifras por la pandemia de Covid-19 en el mundo, que ya rebasan por mucho los 3 millones de fallecidos estando México entre los primeros lugares y Yucatán cuenta ya con 4 mil defunciones, son muestras de la crisis sistémica del capitalismo global con expresiones particulares en distintos puntos de la realidad.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó sobre la necesidad de que los países pongan en marcha sistemas de seguridad y salud en el trabajo (SST) sólidos y resistentes, a fin de mitigar los riesgos que corren todas las personas en el mundo del trabajo frente a futuras emergencias sanitarias.