Guadi Calvo | 

El primero de mayo, los 2500 efectivos norteamericanos juntos a los 7 mil de sus socios de la coalición occidental, que invadieron Afganistán en 2001, iniciaron la retirada total del país, tal como lo había anunciado el presidente Joe Biden, el pasado catorce de abril, faltando a los acuerdos de Doha (Qatar) de febrero del 2020, entre la administración Trump y los Talibanes.

Mientras que la derecha golpista se empeña en negar que lo que hicieron en noviembre de 2019 fue un golpe de Estado, datos inequívocos al respecto van saliendo a la luz pública dotando de mayor claridad al panorama.

Ydalia Pérez Fernández expresó que el feminicidio de las niñas es un problema real que, desgraciadamente, vemos con bastante frecuencia y que debe considerarse como emergencia nacional.

 | 

El Grupo de Puebla exhortó hoy al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a cerrar la base de Guantánamo, ubicada en ese territorio cubano ocupado de forma ilegal, con su penal anexo.

En el 2015 fue Guatemala, manifestando por corrupción los sábados de ir a broncearse, Latinoamérica se asombraba de ver a la sumisa y chambona sociedad guatemalteca por fin revelarse a las cansadas después de haber elegido a un genocida como presidente; no manifestaban pidiendo justicia por las víctimas del genocidio que negaban, sino por corrupción.

Entrevista a María del Carmen Verdú de CORREPI

Sobre el 30° aniversario del asesinato de Walter Bulacio, las nuevas medidas sanitarias y la situación de los habitantes de Andalgalá (Catamarca) en lucha contra la megaminería.

Myanmar

 | 

En el primer mes tras el golpe de estado del 1 de febrero, muchos de los grupos armados de las organizaciones de las minorías étnicas de Myanmar (llamados EAO, por sus siglas en inglés), quienes han estado en guerra con el gobierno central durante décadas, dijeron que se oponían a que la junta militar derrocara al gobierno civil elegido democráticamente.

Panorama fiscal del Ecuador 2020