Una semana después que comenzaran las movilizaciones sociales en Colombia, las Naciones Unidas y la Unión Europea condenaron este martes 4 de mayo la violencia de parte de las fuerzas de seguridad para reprimir la protesta social.
Categoría: Territorios
Las horribles escenas de la India y Brasil demuestran que cuando los países ricos aumentan los beneficios de las farmacéuticas, la desigualdad se convierte en un apartheid mundial de vacunas. Cualquier retraso no hará más que agravar una crisis ya catastrófica, que se ha cobrado más de 3 millones de vidas y ha sumido a 150 millones de personas en la pobreza.
Este primero de mayo el pueblo boliviano celebró el día del trabajador y, simultáneamente, por los 15 años de la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia. Decisión histórica que el 1ero de Mayo del 2006, a través del Decreto Supremo 28701 “Héroes del Chaco», permitió redistribuir los ingresos de la renta petrolera en programas de beneficio social.
Primero quienes despedían trabajadores, a los que Alberto Fernández calificó como “infames”, continuaron despidiendo, violando una ley y burlándose del enojo presidencial.
Invisibilizados por los medios de comunicación. Lapidados en las redes sociodigitales, en ocasiones con ayuda de bots y algoritmos. Denostados por el chantaje progresista del “menor de los males” y una concepción pesimista de la política entendida exclusivamente como “optar entre inconvenientes”, cuya narrativa ha terminado por imponer la 4T gracias a su exitosa estrategia de polarizar a la sociedad mexicana.
Pablo Iglesias asegura haberse «convertido en un chivo expiatorio que moviliza los afectos más oscuros y más contrarios a la democracia”. “Es evidente que a día de hoy, y estos resultados lo dejan claro, no contribuyo a sumar. Dejo todos mis cargos», anuncia el aún líder de Podemos.