Los relatos van tejiendo la historia. Enunciados que van prevaleciendo e imponiéndose unos sobre otros, que cuentan con la complicidad de los medios de comunicación y con las sentencias de los formadores de opinión. Generan un clima social y un sentir ciudadano. A veces se sostienen sobre bases reales, pero en muchas oportunidades terminan siendo ficticios, meras pompas de jabón que explotan antes o después, solo les hace falta tiempo para su disolución.
Categoría: Territorios
A pocos días de que se celebren las elecciones catalanas, siguen planeando muchas incertidumbres acerca de sus resultados y del escenario político que dibujarán.
El día sábado 23 de enero, a través de la Resolución Nª 0027, dio a conocer el Servicio Electoral de Chile SERVEL las listas de quienes pueden ser, desde ya, considerados candidatos a ‘convencionales constituyentes’ para las elecciones a realizarse el 11 de abril próximo. Esas listas pueden engrosarse en el futuro —aunque no significativamente—, luego que se resuelvan las diversas reclamaciones y apelaciones elevadas al mismo organismo y sobre las que éste deberá pronunciarse en breve.
El visible derrumbe institucional frente a la ola de recién llegados al país, y la violencia creciente de la policía contra la ciudadanía hacen urgente plantearse una reflexión de base, que incluso vaya más allá del marco nacional y constitucional que hoy inicia su debate en Chile.

El 31 de diciembre España se abstuvo en una resolución de la ONU en la que se aprobaba intensificar la lucha contra el racismo, ¿esto debería sorprendernos?
Dicen los expertos montañeros, que cuando se va por el campo no se levanten piedras, seguramente debajo de estas se encuentren bichos o alimañas que puedan atacarnos, en Madrid, a cada acto deplorable de alguien relacionado con la gestión de la sanidad va acompañada un levantamiento de piedra, debajo de la cual encontramos animales parasitarios.