| 

La crisis generada por la pandemia covid-19 impactó negativamente en la ocupación y en las condiciones laborales de las mujeres en América Latina y el Caribe, generando un retroceso de más de una década en los avances logrados en materia de participación laboral, señaló este miércoles 10 un nuevo estudio de la Cepal.

 | 

Un centenar de personalidades, incluido el excontratista estadunidense Alan Gross, preso en Cuba, y cuyo canje inició un deshielo entre la isla y Washington, entregaron una carta al presidente Joe Biden para que levante las sanciones al país.

ONG denuncian al Defensor del Pueblo la situación de 10 muchachos, algunos recluidos previamente en el CIE de Valencia

¿Cuál es la situación de los menores migrantes tutelados por la Administración Pública, cuando cumplen 18 años y han de abandonar los centros de protección?

Casi al límite de su vencimiento temporal, Washington y Moscú decidieron renovar el Tratado New START o START III por cinco años más. Fue una de las primeras -y acertadas- decisiones del nuevo presidente Joe Biden. El expresidente Donald Trump pretendía la adhesión de Beijing al tratado y en tanto esta no se produjera, lo guardaría en el cajón. De esta forma, Estados Unidos y Rusia seguirán limitando el número de armas nucleares.

Según resultados de las elecciones generales del pasado domingo, 7 de febrero, los pueblos del Ecuador deberán volver a las urnas el próximo 11 de abril para definir, en segunda vuelta, al nuevo presidente y vicepresidente del país: Arauz-Rabascall (UNES) o Yaku Pérez- Virna Cedeño (PACHAKUTIK). El primero se proclama progresista, el segundo, eco comunitarista.

Israel es un importante distribuidor internacional de tecnologías y estrategias militares. Los datos del SIPRI (Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz) entre 2015 y 2019 muestran que Israel fue el octavo mayor exportador de armas del mundo y que sus ventas mundiales aumentaron un 77 % (Estados Unidos + 23 %, Rusia -18 %, Canadá + 33 %).

Asistimos desde hace algunas semanas a un amplio debate acerca del próximo inicio del ciclo lectivo en Argentina.

Un reciente debate televisivo ha permitido visualizar la estrategia de las formaciones catalanas frente al partido de extrema derecha, cuyo ascenso en los barrios populares puede constituir una de las grandes sorpresas de las elecciones catalanas.