Tras una primera parte de su libro « El capitalismo es la guerra » publicado en 2021, Nils Andersson publica hoy el segundo, titulado « Las guerras anunciadas ». Entrevista con el editor internacionalista sobre el estado del mundo en relación con el conflicto mayor que está en curso en Ucrania.
Categoría: Territorios
Jornada de lucha en Santa Fe. Paro en el Garrahan. Se quitó la vida un Jefe de Residentes. Reincorporaciones y festival en el Posadas. La legislatura porteña mantuvo a les enfermeres como empleados administrativos y fueron reprimidos por la Policía. El “plan motosierra” del ministro Lugones
Un llamado a resistir globalmente los oligopolios transnacionales
La preocupación apunta contra el dicho relativo a que todo pasado fue mejor y, por ende, se constituye en el imaginario deseado del futuro, imposibilitando habilitar sueños por la revolución.

Este artículo buscará debatir y enfrentar las concepciones erróneas respecto del sindicato como instrumento, tomando como punto de partida las limitaciones de la acción sindical, pero no para desechar esta tarea, sino más bien para reconocer sus contradicciones y desarrollar una propuesta en torno a los métodos que pueden permitir revertir los problemas del sindicalismo que hoy existen y aportar en la recomposición del movimiento sindical desde una perspectiva clasista y combativa.

En esta línea, comunidades y organizaciones han denunciado que los intentos por modificar la llamada Ley Lafkenche y la suspensión que se pretende de los Ecmpo con la indicación 48, no han cumplido con la obligación de consulta de conformidad al Convenio 169 y la Declaración ONU sobre derechos de los pueblos indígenas.
